Conecta con nosotros

México

No habrá Pueblos Mágicos en 2017

El programa Pueblos Mágicos tendrá una reducción de 63.8 por ciento en el presupuesto proyectado para el siguiente año, ya que el gobierno federal planea dotarlo con únicamente 568.9 millones de pesos, de acuerdo con el paquete económico 2017.
La cifra contrasta con los mil 571.7 millones de pesos que se aprobaron este año para el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos, como oficialmente se denomina, es decir casi el triple.
Porcentualmente, el ajuste para el programa casi duplica al de 32.8 por ciento planteado para el presupuesto total de la Secretaría de Turismo (Sectur), que pasó de 5 mil 211 millones de pesos en 2016 a 3 mil 497 millones para 2017.
Incluso los recursos para los Pueblos Mágicos concentraron este año 30 por ciento de todo el presupuesto de la Sectur, pero representarán sólo 16 por ciento en 2017, en caso de que el Congreso de la Unión apruebe el proyecto de presupuesto 2017, tal como lo presentó la Secretaría de Hacienda.
No obstante, al anunciar que del 14 al 16 de octubre se llevará a cabo la Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos, Turismo para todos: promover la accesibilidad universal, en Querétaro, la Secretaría de Turismo (Sectur) ponderó que en los cuatro años transcurridos de este sexenio se han invertido 2 mil 500 millones de pesos en el programa Pueblos Mágicos.
La cifra equivale a la mitad o 50 por ciento respecto de los cinco mil millones de pesos que se han aplicado a dicho programa desde que fue creado en 2001 con el gobierno de Vicente Fox. A quince años de su creación, un total de 111 comunidades de todo el país han sido distinguidas o incluidas como pueblos mágicos, pero su número no aumentará en 2017 ni tampoco se les podrán otorgar subsidios para infraestructura como se venía haciendo, según admitió hace unos días Enrique de la Madrid, titular de la Sectur.
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la dependencia, Gerardo Corona González, aseveró que en 2016 y 2017 se consolidará el programa que, dijo, ha cambiado “la dinámica económica de la comunidad, incrementa el empleo y mejora los servicios, así como la calidad de vida de sus habitantes”.
En la feria que se realizará al próximo mes con la colaboración del gobierno de Querétaro y la organización no gubernamental Pronatura, se sentarán bases para conservar el ambiente, se neutralizará la huella de carbono que se genere en el evento y se compensará con la compra de bonos ecológicos para reforestar la Sierra Gorda, además de que se pretende consolidar la capacitación y profesionalización de los prestadores de servicios turísticos de los Pueblos Mágicos, detalló el funcionario.
El foro se instalará en un espacio de 6 mil metros cuadrados y además de promover los pueblos mágicos entre el público en general servirá para que autoridades municipales y empresas turísticas intercambien experiencias y buenas prácticas.
A los 111 pabellones que se instalarán en la feria, uno por cada pueblo mágico, se sumarán otros nuevos: uno institucional donde participan las dependencias públicas con proyectos en esas comunidades, otro para promover el programa “Viajemos todos por México” con ofertas especiales para personas con discapacidad y otro para el Querétaro, que como estado anfitrión mostrará sus atractivos turísticos. Incluso habrá una muestra artesanal y una exposición con 20 piezas premiadas de todo el país.
Fuente: La Jornada

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto