Conecta con nosotros

Chihuahua

“No hay informe, sólo dudas”: Mario Vázquez Robles

El Comité Directivo Estatal del PAN reconoce que el Informe de Gobierno, presentado por el presidente Enrique Peña Nieto, acrecienta la incertidumbre de los chihuahuenses respecto del futuro económico, desarrollo social, infraestructura, educación y seguridad para nuestro estado.

El Comité Directivo Estatal del PAN reconoce que el Informe de Gobierno, presentado por el presidente Enrique Peña Nieto, acrecienta la incertidumbre de los chihuahuenses respecto del futuro económico, desarrollo social, infraestructura, educación y seguridad para nuestro estado.

El dirigente estatal, Mario Humberto Vázquez Robles, criticó que la actual administración federal se cuelgue las medallas en materia de seguridad, cuando no ha desplegado una sola acción concreta, o que diga cual es la estrategia a seguir, cual es el plan de seguridad que supuestamente les ha dado resultados en Chihuahua y otras partes del país, dijo.

“También que nos informe Peña Nieto la razón del retiro de apoyos sociales y de educación para ciudad Juárez, que en el anterior sexenio era una estrategia para combatir la inseguridad. Surgen muchas dudas como: ¿cual ha sido la efectividad de la Cruzada contra el hambre?, ¿quién hará efectiva la prohibición de cuotas escolares a que se comprometió?, ¿cuándo creará la famosa gendarmería que supuestamente iba a resolver el problema de la inseguridad local de un plumazo?, etcétera, etcétera.

Por otra parte, sostuvo Vázquez Robles que nuestra economía presenta un consistente deterioro y con ello un persistente incremento en los precios de alimentos, combustibles y servicios, aunado a una drástica caída en la actividad económica.

“Hoy en día se vive un decrecimiento de los salarios reales, el precio de los combustibles está en aumento, el turismo, desarrollo social, economía y salud muestran números alarmantes y Chihuahua es claro ejemplo de ello”, agregó.

El líder panista puso en tela de juicio el dicho del PRI, de que sí sabe gobernar, pero lo único que ha demostrado en este primer año luego de su retorno, es que el PRI es un partido con vocación autoritaria, clientelar y corrupta, se sustenta por la aplicación discrecional de la justicia, la falta de compromiso con la legalidad, con la justicia y el Estado de Derecho.

En resumen, subrayó, Peña Nieto presenta un informe de la agenda legislativa carente de resultados concretos en los distintos rumbos, y omite información sobre los fenómenos que están convulsionando al país y que tienen que ver con las reformas educativas y la energética.

Redacción: Corina Muruato

mario mario

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Presenta Auditoría Superior del Estado informe de trabajo con más de mil millones de pesos efectivamente resarcidos

En reunión de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, que encabeza la diputada Leticia Ortega Máynez, el Auditor Superior Héctor Acosta Félix presentó el Informe Anual de Avances 2025, destacando los resultados más relevantes en materia de fiscalización, denuncias, sanciones y recuperación de recursos públicos.

Uno de los puntos más relevantes del informe fue el monto total efectivamente resarcido desde la presente administración de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que asciende a $1,029,764,925.77 (más de mil veintinueve millones de pesos), desglosado de la siguiente manera:

-Recuperaciones directas derivadas de auditorías y procedimientos administrativos o penales: $290,689,656.49 (29%)
-Recuperación indirecta por cuotas de seguridad social (Pensiones Civiles del Estado):$504,938,529.28 (49%)
-Recuperación indirecta por contribuciones de Impuesto sobre Nómina (Secretaría de Hacienda): $234,136,740.00 (22%)

Respecto al impacto legal, Chihuahua se posiciona en tercer lugar nacional en número de sentencias definitivas por faltas administrativas graves (119 sentencias), y en los primeros 10 lugares en expedientes recibidos y procedimientos iniciados por presuntas responsabilidades administrativas.

Además, se reportaron 72 sanciones por faltas graves, entre ellas: 47 inhabilitaciones, 11 sanciones económicas, 10 indemnizaciones, y 1 destitución. Así como 97 sanciones por faltas no graves, incluyendo amonestaciones, suspensiones e inhabilitaciones.

Estos resultados consolidan a Chihuahua como uno de los estados con mayor avance en el cumplimiento de sus funciones de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, posicionando a la ASE como una institución técnica de referencia a nivel nacional, por su compromiso con fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas para seguir promoviendo la integridad en la gestión pública.

Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes las y los integrantes de la Comisión legislativa, así como integrantes del equipo de trabajo del Auditor Superior.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto