Conecta con nosotros

México

“No hay nada que esconder”: Sheinbaum respondió al PAN sobre contratación de médicos cubanos sin título

Este mediodía, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expuso su postura ante la denuncia que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería, hizo sobre un supuesto fraude en la contratación de médicos cubanos para atender la pandemia de COVID-19 en México.

“Siempre fuimos transparentes. Una de las actividades más grandes que ha desarrollado Cuba es precisamente en la medicina. No hay absolutamente nada que esconder, fueron distintos profesionales de la salud que vinieron a México a apoyar, fueron dos periodos en donde, principalmente, estuvieron en la CDMX”, dijo la alcaldesa.

Fue así que la mandataria consideró que las acusaciones del panista fueron ataques de la extrema derecha.

“Buscar donde no hay absolutamente nada, este vínculo que tienen con la derecha más derecha de la derecha de la derecha y están buscando que haya algún tema con relación a esta solidaridad que recibimos por parte de los médicos cubanos”, señaló, al recordar que se le pagó debidamente al personal de salud cubano que decidió venir al país y que dicha información está disponible.

Finalmente, agradeció al personal de la isla caribeña por ayudar a salvar vidas mexicanas en los momentos más difíciles de la pandemia.

(Foto: EFE/ Jorge Núñez)
(Foto: EFE/ Jorge Núñez)

Y es que esta mañana, los legisladores del PAN acusaron que la administración de la Cuarta Transformación, refiriéndose al gobierno federal y al de la Ciudad de México, contrataron a médicos cubanos sin título para atender las necesidades derivadas de la pandemia de covid-19 en México.

Al presunto caso de corrupción le llamaron el “Cubagate”. En días previos, Julen Rementería señaló que la investigación les tomó seis meses de realización e investigación y que en esta se comprobarían nexos entre el gobierno federal y capitalino de México, con el gobierno cubano para orquestar un fraude millonario.

A través de su cuenta de Twitter fue donde el panista presentó dicha investigación, misma que está sustentada con documentos oficiales emitidos por dependencias e instituciones pertenecientes al gobierno de la Cuarta Transformación.

En la investigación señaló que “el gobierno del presidente López Obrador, el de Claudia Sheinbaum y el del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, orquestaron un fraude de 255 millones 873 mil 177 pesos al presupuesto de salud”.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

A partir de ello, insistió en que se realizó un fraude por cientos de millones de pesos al presupuesto de salud y detalló que el 21 de Abril del 2020, en plena crisis de la pandemia, “el Insabi, a través de un convenio de colaboración, transfirió 135 millones 875 mil 81.52 pesos al gobierno de Claudia Sheinbaum para ayudarle en la crisis del covid”.

Asimismo, acusó que en ese mismo mes, tres días después o sea el 24 de abril de 2020, el gobierno de de Sheinbaum firmó con Cuba dos convenios bianuales: uno por 135 millones 875 mil 81.52 pesos y el segundo por 103 millones 638 mil 266.40 pesos. Dichos convenios tienen por objeto la contratación de médicos cubanos para ayudar en los hospitales públicos mexicanos.

Rementería afirmó que el Ministerio de Salud de Cuba se comprometió en dichos documentos a garantizar que el personal enviado a México tiene total capacidad y experiencia: “Según ellos, dicen contar con la documentación que acredita como profesionales al personal que envía a nuestro país”. Sin embargo al haber solicitado al IMSS a través de transparencia que proporcionara los siguientes datos de los médicos cubanos: salarios, copias de sus títulos profesionales, acreditación de su profesión en México, criterios de compatibilidad, y unidades médicas a las que fueron enviados, no le fueron entregados.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto