Conecta con nosotros

México

No puede ocultarse más el alto consumo de refresco: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, señaló hoy que 250 mil personas mueren al año por diabetes y enfermedades del corazón en México, y que no debe ocultarse más el alto consumo de refresco en el país.

“Es mejor prevenir que solo apostar a curar. Debe darse atención a los males endémicos que más muertes causan en el país. Desde luego, lo más humano y ético es luchar para que nadie fallezca, y menos por padecimientos curables. Pero cada año, desgraciadamente, de manera silenciosa, por las dos principales causas de mortalidad en el país, por las enfermedades cardiacas y la diabetes mellitus, pierden la vida alrededor de 250 mil personas; y aunque estas enfermedades son, en muchos casos, hereditarias, la mejor forma de evitarlas o controlarlas pasa por llevar una buena alimentación y practicar el ejercicio o el deporte en forma regular”, apuntó un ensayo que sienta las bases sobre la “nueva política económica”.

“Ya no puede seguirse ocultando el hecho de que el promedio mundial de consumo de bebidas azucaradas equivale a 25 litros por persona al año; en Estados Unidos a 100 litros; en México, a 150 litros y en el estado de Chiapas, al doble. De modo que urge una amplia campaña de orientación nutricional”, agregó.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó hoy un ensayo que sienta las bases sobre la “nueva política económica” que impulsa su Gobierno en los tiempos del coronavirus. Dijo que el modelo que propone tiene como eje “dejar de ver la economía sólo en función del crecimiento económico”.

En un video difundido en sus redes sociales destacó que la política económica que México seguirá no se basa en “estar pensando en que lo que más importa es la medición que se hace del PIB”. Por eso, añadió que el plan de crecimiento que propone tiene que estar acompañado del fortalecimiento de cinco aspectos: la democracia, la justicia la honestidad, austeridad y el bienestar.

El mandatario dijo que el ensayo debe servir de guía para el trabajo de funcionarios públicos, de las Fuerzas Armadas y a los sectores de más ingresos, “para explicarles que ellos también se van a beneficiarse con esta política, no sólo el 70 por ciento de la población pobre e integrantes de las clases medias, si no también el 30 por ciento de los de arriba”.

El plan, explicó, se basa en que al dispersar más apoyos a personas con menos recursos se fortalece su capacidad de consumo, lo que favorecería el comercio.

Fuente; SinEmbargo

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto