Conecta con nosotros

Nota Principal

«¡No quería matarlo!»: Asesino confeso de Alonso González

El diario matutino «El Heraldo de Chihuahua» publica el día de hoy las palabras del homicida confeso del maestro catedrático de la UACH, a unas cuantas horas de haber sido detenido.

«No quería matarlo, solamente me molesté por lo que me dijo», aseguró Antonio Elias Aranda Gutiérrez presunto responsable de la muerte del catedrático de la UACH Alonso González Núñez quien hoy será presentado ante el juez para arrancar el juicio en materia penal, de forma oral.

El detenido declaró ante un abogado de oficio, que le dio mucho coraje que el maestro le dijera algunas cosas que lo molestaron, sin embargo trascendió que el ahora detenido le había solicitado dinero al maestro, y que este al negarse a proporcionarlo fue agredido por Aranda Gutiérrez.

247532ARQUIEn su declaración ante el Ministerio Público y personal de la Unidad Especializada en delitos contra la vida de la FGE, señaló que no pensó en ser descubierto, hasta que agentes ministeriales lo ubicaron en la casa donde sepultó el cuerpo del docente.

En el análisis preliminar que personal del área de psicología de la FGE, realiza sobre el detenido se determinó que es una persona de carácter introvertido, poco tolerante a las bromas o burlas, serio en su forma de actuar y extremadamente sensible a cualquier provocación personal.

Las entrevistas realizadas al detenido, lo muestran como una persona fría y calculadora a la hora de realizar ciertas actividades, y con un alto grado de inteligencia para ejecutar determinadas acciones, más cuando se puede ver envuelto en situaciones que pongan en peligro su integridad física y la percepción de las personas afines a su entorno social.

Aranda Gutiérrez es hasta el momento, considerado como un asesino esporádico ordinario que jamás pensó que algún día sería orillado a tal situación pues su súper yo (conciencia moral) simplemente le tiene prohibido matar. Además, está consciente de que hacerlo le traería consecuencias psicológicas y legales no muy placenteras, es decir, goza de un buen juicio de realidad, sabe perfectamente diferenciar entre lo bueno y lo malo.

Seguir leyendo en El Heraldo de Chihuahua…

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inicia el despliegue de Guardia Nacional en la frontera norte de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que este martes comenzó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, tras el acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo, además que se brinda la seguridad.

En su conferencia mañanera de este martes 4 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país.

Señaló que «no estamos descubiertos» en los estados, sino que se trata de «una reorientación».

La Presidenta indicó que los efectivos que van a ir la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad en la carretera ribereña.

«Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera«, dijo. «Es un acuerdo también benéfico para México», declaró al destacar que el plan lo hizo la Secretaría de la Defensa Nacional.

Comentó que el grupo de trabajo sobre seguridad con Estados Unidos tiene el objetivo de construir una región donde no haya violencia y haya paz, además que se disminuya el consumo y distribución de fentanilo.

Refirió que tras la llamada con Trump en la que se acordó la pausa a los aranceles de 25% para México, Estados Unidos se comprometió a investigar la entrada de armas de alto poder a México.

«¡Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a grupos delictivos, cuando son de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos!», expresó.

Señaló que en las carreteras del país, por ejemplo, hay 30 mil elementos de la Guardia Nacional que también brindan auxilio a personas migrantes y «ayudan en general».

Añadió que en los estados fronterizos hay elementos de la Guardia Nacional que están en distintos puntos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto