Conecta con nosotros

Nota Principal

«¡No quería matarlo!»: Asesino confeso de Alonso González

El diario matutino «El Heraldo de Chihuahua» publica el día de hoy las palabras del homicida confeso del maestro catedrático de la UACH, a unas cuantas horas de haber sido detenido.

«No quería matarlo, solamente me molesté por lo que me dijo», aseguró Antonio Elias Aranda Gutiérrez presunto responsable de la muerte del catedrático de la UACH Alonso González Núñez quien hoy será presentado ante el juez para arrancar el juicio en materia penal, de forma oral.

El detenido declaró ante un abogado de oficio, que le dio mucho coraje que el maestro le dijera algunas cosas que lo molestaron, sin embargo trascendió que el ahora detenido le había solicitado dinero al maestro, y que este al negarse a proporcionarlo fue agredido por Aranda Gutiérrez.

247532ARQUIEn su declaración ante el Ministerio Público y personal de la Unidad Especializada en delitos contra la vida de la FGE, señaló que no pensó en ser descubierto, hasta que agentes ministeriales lo ubicaron en la casa donde sepultó el cuerpo del docente.

En el análisis preliminar que personal del área de psicología de la FGE, realiza sobre el detenido se determinó que es una persona de carácter introvertido, poco tolerante a las bromas o burlas, serio en su forma de actuar y extremadamente sensible a cualquier provocación personal.

Las entrevistas realizadas al detenido, lo muestran como una persona fría y calculadora a la hora de realizar ciertas actividades, y con un alto grado de inteligencia para ejecutar determinadas acciones, más cuando se puede ver envuelto en situaciones que pongan en peligro su integridad física y la percepción de las personas afines a su entorno social.

Aranda Gutiérrez es hasta el momento, considerado como un asesino esporádico ordinario que jamás pensó que algún día sería orillado a tal situación pues su súper yo (conciencia moral) simplemente le tiene prohibido matar. Además, está consciente de que hacerlo le traería consecuencias psicológicas y legales no muy placenteras, es decir, goza de un buen juicio de realidad, sabe perfectamente diferenciar entre lo bueno y lo malo.

Seguir leyendo en El Heraldo de Chihuahua…

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto