Conecta con nosotros

Política

No quiere el IFE que debate vaya a cadena nacional

¿Debate o fútbol? La pregunta confrontó a los consejeros y representantes de los partidos luego de que el PRD y el PT propusieron al Instituto Federal electoral (IFE) que solicite a Gobernación “abrir la cadena nacional” para que las televisoras, incluso TV Azteca, lo transmitan bajo la premisa de que el artículo 62 de la Ley de Radio y Televisión ordena a todos los medios a encadenarse “cuando se trata de asuntos transcendentales para la nación”.

Y así intercambiaron sus posturas los representantes del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada y del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo.

“Ahí estará Peña Nieto va a debatir y no tengo ninguna duda de que como la elección va a ganar el debate, que a ese debate acudan los candidatos sin papeles, sin acordeones. Lo que nos parece inadmisible, Consejero Presidente, es siquiera la tentación de pedirle a la Secretaría de Gobernación que se entrometa en los procesos electorales», dijo el priísta.

_Ya salió el peine_ respondió el perredista.

_En mi caso no es mucho_ refutó el priísta.

_En tu caso no es mucho, pero en el de tu candidato sí porque tiene un copete grande ¿Quién ha propuesto cadena nacional para que hable Calderón? Si lo que estamos pidiendo es cadena nacional para que su candidato tan ilustrado, que no quiere acordeones, lo vea más gente.”

Sólo el consejero, Alfredo Figueroa dio su visto bueno y puso de ejemplo al presidente Felipe Calderón que ha usado la cadena nacional.

“Por el Día de Navidad, por el Día de las Madres en el país, justo con el propósito de informar a la ciudadanía este mensaje ¿Qué está detrás? Está y es que hay dos canales de TV en México, dos titulares de concesión que concentran, prácticamente, el 90% del espectro radio eléctrico”.

En ese mismo sentido, la representación del PAN, lamentó que algunos concesionarios no hayan hecho eco para transmitir el debate. Poco antes de la medianoche, siete consejeros votaron en contra y sólo dos de ellos, Alfredo Figueroa y Lorenzo Córdova, votaron a favor. El consejero presidente se limitó a hacer un llamado.

“Yo, con mucho gusto, hago un llamado a todos los concesionarios de la radio y la tv dela república mexicana para que se sumen al esfuerzo democrático para transmitir el debate».

Por ley, solo 577medios de comunicación obligados a transmitir el debate, pero más de mil concesionarios estarán libres de hacerlo. El canal 5 de televisa, canal 22 y cadena 3 destacan que también lo harán, al igual que MVS y Telefórmula, entre otros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto