Conecta con nosotros

Chihuahua

No se deje engañar, el poliuretano es aislante, no impermeabilizante

Una vez pasados los efectos fuertes, hasta el momento, de la temporada lluviosa de julio, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua (Canaco Chihuahua) recomienda que los techos de hogares, escuelas, comercios e industrias sean revisados por personal profesional a fin de corregir o prevenir filtraciones o goteras.

Una vez pasados los efectos fuertes, hasta el momento, de la temporada lluviosa de julio, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua (Canaco Chihuahua) recomienda que los techos de hogares, escuelas, comercios e industrias sean revisados por personal profesional a fin de corregir o prevenir filtraciones o goteras.

Eduardo Ramírez Balderrama, presidente de la agrupación empresarial, expuso que Canaco cuenta con la sección especializada de ferreteros, en la que se agrupan comerciantes que distribuyen productos apropiados para aislar e impermeabilizar, así como que cuenta con listados de negocios profesionales recomendados y con garantía.

Aun cuando sigue utilizándose el tradicional sistema de compuestos asfalticoparafínicos derivados del petróleo (chapopote) fundidos al calor de gas LP y complementados con mallas de fibra de vidrio o tela, recubiertos o no con papel mineralizado y pintura reflejante y resistente al agua; ya existe de unos 20 años a la fecha el uso intensivo de poliuretano espreado (aspersado o extruido) y cubierto con pintura aislante elastomérica, pero éste es más bien aislante y no tanto impermeabilizante. Al igual, existe la cobertura de lámina traslapada.

Cada uno de estos sistemas tiene sus ventajas y sus contras, tanto en precio como en durabilidad y efectividad, dijo el líder del comercio organizado. “Por ejemplo, el chapopote sigue siendo el más económico, pero no aísla tanto y su duración es más reducida. La lámina es ligera, no requiere de mucha adaptación, y su duración es enorme, pero requiere estar bien instalada o la levanta el viento y transminan escurrimientos. Y el poliuretano necesita estar siendo pintado de recubrimiento cada año o cada tres y ser pisado lo menos, a efecto de que no presente filtraciones. El poliuretano es lo mejor para aislar, no para impermeabilizar, pero si no recibe mantenimiento resulta una verdadera pesadilla pues retiene agua en exceso si su porosidad absorbente es mínimamente expuesta”.

Agregó que “cada uno es bueno si se le da mantenimiento, e incluso la lámina combinada con poliuretano resulta excelente, sin goteras durante lustros y con buen aislamiento térmico”.

Sin embargo, Ramírez Balderrama hizo énfasis en que el poliuretano es magnífico para aislar, mas no para impermeabilizar, de modo que quien ofrece el poliuretano solo como impermeabilizante, no está siendo preciso.

“Para impermeabilizar –aclaró–, o es el chapopote o son los acrílicos elastoméricos. El poliuretano no sirve solo como impermeabilizante sino que requiere mucha atención y ser complementado con elastoméricos y que no presente hoyos o grietas por zapatos o tinacos o aires o herramientas como llaves”.

Los precios de los productos son competitivos en cada una de las ferreterías, grandes o pequeñas de la ciudad, toda vez que en muchas de ellas hay promociones con costos muy atractivos porque se logran precios de fábrica con fabricantes directos.

Y aunque cada familia tiene a su albañil de cabecera –amigo, conocido o familiar– que aplica y trabaja cualquiera de los sistemas, Canaco dispone de un listado de impermeabilizadores o techeros con experiencia, afiliados y recomendados que se sugieren por la calidad en la mano de obra, la garantía y los materiales que utilizan.impermeabilizar

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Proyecta Secretaría de Turismo derrama de más de 500 mdp durante vacaciones de Semana Santa

En el marco del arranque del Operativo Semana Santa Metropolitano 2025, el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, dio a conocer que durante el próximo periodo vacacional, se proyecta una derrama económica de más de 500 millones de pesos (mdp) en la entidad.

Además se estima la presencia de más de 250 mil turistas-noche en la región, con una ocupación hotelera superior a 70 por ciento y más de 425 mil excursionistas, especialmente en balnearios y espacios naturales.

El funcionario, en representación de la gobernadora Maru Campos, destacó la colaboración de personal de todos los niveles de Gobierno, para garantizar la seguridad de los viajeros que visiten los atractivos turísticos de la entidad.

Gómez Gallegos invitó a la ciudadanía a disfrutar de los atractivos turísticos de la zona metropolitana, como el Centro Histórico de Chihuahua, las minas y senderos de Aquiles Serdán, o los balnearios de Aldama, así como destinos de regiones como Barrancas del Cobre, Paquimé o las Perlas del Conchos.

El Operativo Semana Santa Metropolitano 2025 se desarrollará del 10 al 27 de abril, tiempo en el cual, más de 1,000 elementos de distintas corporaciones vigilarán las zonas recreativas de los tres municipios de la región.

La ceremonia se llevó a cabo en la carretera a Aldama, en el cruce con el Libramiento Oriente, con la presencia de los alcaldes Marco Bonilla, de Chihuahua; Sandra Galindo de Aldama y Teresa Erives, de Aquiles Serdán.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto