Conecta con nosotros

Slider Principal

No será obligatorio el uso de cubrebocas para ir a informe en el Zócalo: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó que el uso de cubrebocas sea obligatorio durante la concentración masiva que se llevará a cabo el 1 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México para celebrar sus tres años en la Presidencia.

En la rueda de prensa matutina, el mandatario señaló que las personas que quieran pueden portar cubrebocas, medida establecida desde que inició la pandemia para evitar el riesgo de contagio por COVID-19, y las personas que no lo deseen podrán presentarse sin éste, pues el Gobierno de la Cuarta Transformación está en contra del autoritarismo.

“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege, pero desde antes acuérdense, porque nosotros estamos en contra del autoritarismo, siempre lo hemos estado, prohibido prohibir, aquí no hubo ni habrá toque de queda”, destacó AMLO durante la “mañanera”.

El Presidente destacó que los asistentes que se presenten en su informe y al “AMLOfest” la mayoría está vacunada y han aprendido a cuidarse durante el desarrollo de la pandemia del coronavirus.

Esta será la primera vez que el Presidente López Obrador rendirá su informe en la plancha de la Plaza de la Constitución desde que inició la pandemia por COVID-19. Foto: Cuartoscuro
“Tenerle confianza a la gente. La gente se sabe cuidar, sabe lo que le conviene, son mayores de edad. Nada más que sale el afán autoritario y a ver ‘vamos a dictar las siguientes medidas: engarrótense ahí, no se muevan, no salgan. Firmes’”, expresó.

Este informe es de los primeros eventos masivos que se realizan tras dos años a puerta cerrada y en lugares pequeños, como el patio de Palacio Nacional y bajo medidas sanitarias establecidas.

En el evento de la primera mitad de su sexenio habrá gobernadores, legisladores y más dirigentes, pero “los invitados especiales, los consentidos, son los ciudadanos, la gente del pueblo que ya llevamos mucho tiempo sin vernos, así”.

El aeropuerto más emblemático de Alemania durante la Guerra Fría da lugar a una exposición de arte
“Habrá música, ayer que estuve en Oaxaca unos niños de unas bandas me pidieron venir a tocar… por ciento vamos a invitar a bandas de niños, cuando se inaugure el Aeropuerto -Felipe Ángeles-, deben ser como 200 bandas de niñas, para mostrar al mundo lo que es la riqueza cultural de México”.

También, agregó, que “van a venir mañana y van a estar mariachis y jaraneros y va a estar la hija de Amparito Ochoa –María Inés Ochoa, La Rumorosa- que canta bellísimo, muy bien y terminando el acto habrá como una hora de rumba porque también es cultura, decía el fallecido Froylán López Narváez, maestro de la Facultad de Ciencias Políticas”.

El mandatario dio a conocer que su informe se realizará a partir de las 17:00 horas con la presencia del público.

El segundo año de Gobierno de López Obrador estuvo marcado por la histórica crisis sanitaria y económica de la pandemia.

México

Madres buscadoras viven una segunda desaparición: 97% sufre violencia, revela Amnistía Internacional

En México, la lucha por encontrar a los desaparecidos tiene rostro de mujer. Madres, hermanas, esposas e hijas se han convertido en el motor de la búsqueda de más de 130 mil personas no localizadas, pero su labor, lejos de estar protegida, las expone a graves violencias. Un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI), titulado “Desaparecer otra vez”, denuncia que el 97% de las mujeres buscadoras sufre agresiones, amenazas y afectaciones físicas y emocionales por realizar un trabajo que debería hacer el Estado.

De acuerdo con AI, el 90% de quienes integran los más de 230 colectivos de búsqueda en el país son mujeres. Al entrevistar a 661 de ellas, se documentó que han sido víctimas de amenazas (45%), extorsiones (39%), ataques directos (27%), desplazamiento forzado (27%), tortura (10%) y hasta secuestros (6%).

Además, un 70% reportó afectaciones a su salud física y mental, mientras que el 60% ha sufrido pérdida de recursos económicos y otro 60% ha visto fracturadas sus relaciones familiares. Muchas son despedidas de sus trabajos por dedicar tiempo a buscar a sus familiares, y deben asumir el rol de proveedoras, cuidadoras y buscadoras al mismo tiempo.

Esteban Beltrán, director de AI España, subrayó que las mujeres enfrentan un abandono total por parte del Estado, y pidió que sean reconocidas como defensoras de derechos humanos, lo cual en la mayoría de los casos no sucede. Peor aún, muchas enfrentan revictimización y estigmatización por parte de autoridades, comunidades e incluso familiares.

Beltrán llamó al gobierno federal a ser coherente con su discurso de protección a las mujeres, especialmente ahora que es encabezado por una presidenta. Criticó también las fallas del Mecanismo de Protección a defensores de derechos humanos, señalando que incluso hay casos donde el botón de pánico que les otorgan no funciona.

En palabras de AI, estas mujeres “desaparecen dos veces”: la primera, al perder a sus seres queridos; la segunda, al ser invisibilizadas y violentadas por hacer el trabajo que el Estado no hace.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto