Conecta con nosotros

México

“No sólo huachicoleo en gasolinas, se robaban las medicinas en los hospitales”: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó esta tarde, desde Iztapalapa, que el huachicoleo no sólo se daba en Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también en el sector salud donde se robaban las medicinas y el dinero para los medicamentos.

Es la segunda vez que lo dice hoy, y lo ha dicho varias veces. Ayer señaló que después de atender el huachicol se meterá a “otros asuntos” similares de corrupción.

“No sólo el huachicoleo en las gasolinas, en todo: se robaban las medicinas en los hospitales, se robaban el dinero de las medicinas. Todo eso se va a terminar”, dijo durante un evento para presentar los programas sociales de su Gobierno en la Alcaldía de Iztapalapa.

Recordó que a Pemex le robaban 65 mil millones de pesos en combustibles, y dijo que el robo comenzó desde el Gobierno del ex Presidente Vicente Fox.

“Era una red de distribución clandestina de combustibles. Empezaron robándose en el Gobierno de Fox, 10-12 mil millones de pesos, y fue aumentado hasta 65 mil millones, en enero”, aseguró.

Dijo que antes de que decidiera iniciar con el operativo contra el robo de combustible, en un sólo un día se robaron lo equivalente a mil 100 pipas.

También criticó que los delincuentes quisieron hacer cómplice al pueblo, pero que eso también ya se acabó y que la gente tendrá oportunidades con los programas sociales.

“Se quiso convertir en cómplice a todo nuestro pueblo, valiéndose de la necesidad, de la pobreza de la gente. Muchos se vieron en la situación de aceptar dádivas, como en este caso del robo de los combustibles, por donde pasan los ductos, para permitir los ilícitos, la ordeña de los ductos, las tomas clandestinas […] para permitir eso le daban algo a los pobladores”, señaló.

ANUNCIA TANDAS

Desde el Deportivo Santa Cruz Meyehualco, en la Alcaldía de Iztacalco, López Obrador informó que con el plan “Tandas para el Bienestar” un millón de comerciantes tendrán créditos para mejorar sus negocios.

“El que tiene un negocio, un taller, que necesite un crédito va a recibir ese crédito a la palabra, sin intereses, y hablo de tanda porque irá pagando mes con mes, sin intereses”, afirmó.

En el evento también participaron la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; la de Bienestar, María Luisa Albores; la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, y la Alcaldesa Clara Brugada.

López Obrador dijo esta mañana, en su conferencia de prensa matutina, señaló que el huachicoleo estaba también en otras áreas de Pemex como en las plataformas de extracción de crudo. Pero dijo que pondrá “orden en el caos”.

“Huachicol se le llama coloquialmente al robo de combustible, pero el huachicoleo en general aplica en todos los robos que se hacen a la Nación y al pueblo. Imperaba el huachicoleo, dominaba el huachicoleo en todo”, informó. “Hay también huachicoleo y actos de sabotaje en plataformas de petróleo crudo [de Petróleos Mexicanos, Pemex] y ya tenemos identificado el problema y vamos a enfrentarlo”, dijo.

Aseguró que se trata de “un abanico de corrupción, al grado de que hay huachicoleo también en la compra de medicinas, se llegó al extremo de robarse el dinero de las medicinas”. “Todos eso lo vamos a corregir, nada más que de uno en uno, pero ya comenzamos a limpiar y le pido a la gente que no aceptemos la corrupción, no convertirnos en cómplices de la corrupción”, aseguró y añadió que el cambio más importante en México es que se acabe con la corrupción.

(SinEmbargo)

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto