Conecta con nosotros

Nota Principal

Nombra Corral a exdirigente nacional del PRD representante del gobierno de Chihuahua

El gobernador Javier Corral tomó protesta a Agustín Basave Benítez como nuevo representante del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México.

Luego de agradecerle que haya aceptado incorporarse al Gobierno del Estado, le dio las primeras dos instrucciones: dar puntual seguimiento ante el nuevo Gobierno de la República, al proceso de extradición del ex gobernador César Duarte por las órdenes de aprehensión que hay en la PGR y las que se acumularán próximamente.

La segunda: gestionar una mejor, más justa y más redistributiva relación en el Presupuesto Federal para el Estado de Chihuahua.

Al respecto, el nuevo representante del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México, agradeció la invitación y señaló que más que asumir un cargo, representa sumarse a la lucha contra el pacto de impunidad.

“Lo que está haciendo Javier Corral en Chihuahua no tiene precedentes en términos de combate a la corrupción, pero específicamente en términos de la ruptura del pacto de impunidad que tanto daño le ha hecho a México, de manera que estoy a partir de ahora en la representación para lo que se les ofrezca”, indicó.

El mandatario estatal explicó también que Roberto Ramos Molina continuará como Coordinador de Promoción Cultural y Enlace Ciudadano.

Agustín Basave Benítez es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, maestro en Administración Pública y Políticas Públicas en la Universidad de Purdue, Estados Unidos, y licenciado en Sistemas de Computación Administrativa del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Ha sido profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y director fundador del Departamento de Ciencia Política del ITESM-CCM.

Después de ser invitado como académico distinguido, fue nombrado director de Posgrado de la Universidad Iberoamericana, y posteriormente jefe de la Oficina de Vinculación y Relaciones Externas; actualmente es académico con licencia de la Universidad Iberoamericana.

Fue editorialista de los diarios Excélsior y Reforma, colabora ocasionalmente en la revista Nexos y es articulista de El Universal. Fue también panelista en el programa de Canal Once “Primer Plano” y en la “Mesa Política” de Monitor, con José Gutiérrez Vivó, analista en FOROtv y la W Radio y director y conductor del programa «¿A qué le tiras…?» en efektoTV.

Amigo y colaborador del extinto Luis Donaldo Colosio, fue diputado por Nuevo León en la LV Legislatura del Congreso de la Unión de México, secretario ejecutivo de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), presidente nacional de la Fundación Colosio (1996-1997) y embajador de México en Irlanda (2001-2004).

Militó en el Partido Revolucionario Institucional, pero renunció a él en enero del 2002, después de crear varios movimientos disidentes en aras de la refundación del PRI en un partido socialdemócrata. En 2005-2006 se sumó a la campaña de la Coalición por el Bien de Todos y en 2007-2008 fue presidente del Consejo Consultivo del Frente Amplio Progresista.

El 27 de agosto de 2018 hace pública su renuncia al Partido de la Revolución Democrática derivado de los resultados electorales de julio de ese año.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto