Conecta con nosotros

México

Nombran a Blanca Jiménez titular de Conagua en gobierno de AMLO

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estará encabezada el próximo sexenio por Blanca Jiménez Cisneros, determinó la secretaria del Medio Ambiente designada por el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, Josefa González.

En un comunicado, la virtual funcionaria indicó que entre los temas centrales de la agenda de Conagua en la siguiente administración y la política nacional ambiental, será la gestión integral del recinto.

Detalló que Jiménez Cisneros es ingeniera ambiental, tiene estudios de posgrado en Francia; forma parte del Colegio de Ingenieros Ambientales (CINAM); tiene 35 años de experiencia en el tema y cuenta con especialización en protección y remediación de calidad y uso eficiente.

Añadió que la próxima titular de Conagua estudió en la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco; y es investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

También dirigió el laboratorio de Calidad del Agua del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y fue Coordinadora de Desarrollo Profesional en esa institución.

Asimismo, ocupó la presidencia y vicepresidencia de la Academia Mexicana de Ciencias, en el periodo 2011 y 2012; presidió la Asociación Internacional del Agua capítulo México; encabezó el Colegio de Ingenieros Ambientales de 1999 al año 2000; y presidió la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, entre 2001 y 2002.

La ingeniera Cisneros fue convocada por la UNESCO para el desarrollo del Programa Hidrológico Internacional en su Fase VII, 2007-2013.

De igual modo, de 2104 a 2016 fue vicepresidenta de ONU-Agua; y ha trabajado en temas como proyectos de saneamiento y reúno de agua en Sudáfrica y Brasil; y desde 2012 es Directora de la División de Ciencias de agua y Secretaria del Programa Hidrológico Internacional (PHI) en la UNESCO, cuyo fin es transferir conocimiento para la toma de decisiones e implementación de políticas hídricas.

La próxima titular del Medio Ambiente, agregó que entre las prioridades de la política ambiental estará el uso sustentable de los recursos naturales, recuperación de los conocimientos y tradiciones milenarias para la gestión del agua.

En materia de agua, puntualizó que las acciones se implementarán conforme a tres ejes: la gestión integral de los recursos; equidad, justicia y universalidad en la distribución del agua; y la protección a la población y al patrimonio público ante desastres de origen hídrico.

Se trabajará para garantizar el derecho humano al agua; gestionar el agua con equidad, sustentabilidad e integralidad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto