Conecta con nosotros

Política

Nombran a Rocío Reza secretaria de la mesa directiva

El día de ayer, durante sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, se eligió a quienes serán parte de la Comisión Permanente que sesionará durante el segundo receso del tercer año de la LXII Legislatura. La diputada federal por Chihuahua Rocío Reza, fue nombrada Secretaria de la Mesa Directiva, por lo que comentó continuarán trabajando en los temas pendientes y prioritarios para Acción Nacional, trabajando en todo momento por el bien de la Nación.

El día de ayer, durante sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, se eligió a quienes serán parte de la Comisión Permanente que sesionará durante el segundo receso del tercer año de la LXII Legislatura. La diputada federal por Chihuahua Rocío Reza, fue nombrada Secretaria de la Mesa Directiva, por lo que comentó continuarán trabajando en los temas pendientes y prioritarios para Acción Nacional, trabajando en todo momento por el bien de la Nación.

“El Grupo Parlamentario de Acción Nacional continúa con su agenda legislativa, estamos comprometidos y daremos puntual seguimiento a los temas que desde el inicio de esta legislatura fueron de alta importancia para el PAN”, así lo dijo Rocío Reza.

Así mismo, la legisladora panista dio a conocer que en este tercer año legislativo ha presentado distintas iniciativas a favor del adulto mayor, los emprendedores y la niñez, y que permanecerá al tanto de las distintas peticiones que se le hagan llegar para legislar a favor de la ciudadanía.

Cabe señalar, que la Comisión Permanente sesionará en el Senado de la República, donde 19 diputados y 18 senadores, estarán al pendiente de resolver los asuntos que son de su competencia.

Por último, Reza Gallegos reiteró que el Partido Acción Nacional seguirá señalando, pero siempre con una propuesta de la mano. “Seguiremos señalando todo aquello que esté incorrecto, pero acompañado de propuesta que mejore las condiciones del país”, concluyó.

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto