Conecta con nosotros

Chihuahua

Nombran nueva fiscal de ejecución de penas en Chihuahua

Con amplia experiencia en temas penitenciarios como funcionaria en varios estados de la República, la abogada chihuahuense Nora Angélica Balderrama Cano, fue nombrada nueva Fiscal de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, en sustitución de David Flores Carrete.

Egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Balderrama Cano, tenía poco tiempo de haber sido designada directora adjunta del Centro de Reinserción Social de Apodaca, Nuevo León (2018), estado en el que también se desempeñó como titular de los Centros de Internamiento y Adaptación para Adolescentes Infractores, del 2017 al 2018.

Antes, fue subsecretaria de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social del Estado de Tamaulipas (2015-2016), directora general de Prevención y Reinserción Social del Estado de San Luis Potosí (2015), subsecretaria de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social del Estado de Tamaulipas (2015-2016) y directora de Control de Ejecución de Sanciones, de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social del Estado de Tamaulipas (2015).

En Chihuahua fue litigante de 1994 a 1998 y empezó su amplia carrera dentro del área de ejecución de Penas y readaptación social en 1999, como auxiliar Jurídico del Departamento de Prevención y Readaptación Social dependiente de la Dirección de Gobernación del Estado de Chihuahua.

Del 2004 al 2009, fue jefa del Departamento de Prevención y Readaptación Social de la Dirección General de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado de Chihuahua, y luego subdirectora de Prevención y Readaptación Social de la Dirección General de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado de Chihuahua, hasta el 2010.

Entre 2010 y 2011, fue directora de Prevención y Readaptación Social de la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales del Estado de Chihuahua. Fue en 2011 cuando salió del estado para integrarse como funcionaria en el Estado de Tamaulipas.

Por su especialidad, ha tenido, desde 2014, diversos cargos y responsabilidades en la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario y participado en sus eventos en distintas entidades del país.

También participó, en 2016, en las Mesas de Discusión y Análisis de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en las que la Secretaría Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (Setec- Segob) Convocó a órganos implementadores, jueces y personal penitenciario de la Región Norte para que los operadores de dicha Ley conozcan los alcances y la trascendencia de la nueva norma procesal.

Fue parte del grupo de funcionarios y analistas que participó en la creación de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales del Estado de Chihuahua, vigente a partir de Enero del 2007, así como de las mesas de trabajo y análisis para las adiciones y reformas que ha tenido dicha Ley a la fecha.

Ha sido docente en la Universidad Regional del Norte, de Chihuahua, Chihuahua y en el Instituto de Formación Policial del Estado de Tamaulipas y ha dado cursos en diversos estados del país, además de que ha asistido como ponente a congresos nacionales e internacionales.

Es miembro de la Barra Mexicana Colegio de Abogados de Chihuahua, de la Federación Estatal Chihuahuense de Abogados y de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados A.C. desde el año de 1996, ocupando distintos cargos en las Mesas Directivas en los periodos 2005-2007, 2007-2009 y 2009-2011.

Chihuahua

“Aguardianes” sensibilizarán sobre el cuidado del agua a 157 mil estudiantes de la capital

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), acordaron la implementación del programa “Aguardianes” en planteles de educación Básica de la capital, para sensibilizar sobre el cuidado del agua a más de 157 mil estudiantes.

La actividad llegará a más de 1,000 planteles de los subsistemas estatal y federal, e incluye a docentes, directivos, madres y padres de familia.

El documento fue suscrito por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado y el director ejecutivo de la JMAS Chihuahua, Alán Jesús Falomir Sáenz.

Gutiérrez Dávila destacó el valor que tiene este acuerdo, ya que busca impulsar, promover y crear una mayor conciencia en las niñas, niños y adolescentes chihuahuenses sobre el cuidado del vital líquido.

“Es importante seguir fomentando los valores del cuidado del recurso hídrico entre las y los estudiantes de los diversos niveles, para que, a su vez, ese mensaje sea transmitido a su entorno familiar”, comentó.

Falomir Sáenz explicó que personal del programa “Aguardianes” acudirá directamente a las escuelas, para guiar al alumnado en su registro a la plataforma, en la que podrán reportar fugas, desperdicio o falta de agua y enviar evidencia sobre acciones positivas en torno a su buen uso.

Por su parte, Parga Amado comentó que esta acción será de gran impacto en la niñez, al despertar una conciencia temprana, hábitos y responsabilidad, efecto multiplicador y protección del medio ambiente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto