Un grupo autodenominado “Autodefensas del pueblo ‘El Machete’” anunció oficialmente su conformación para defender al pueblo de Pantelhó, en Chiapas, del crimen organizado y los sicarios que, dijeron, han aquejado a la población campesina desde hace 20 años.
Mediante un video publicado en redes sociales, en el que se muestra a cuatro sujetos portando armas largas, los hombres adjudicaron a la agrupación la irrupción a la comunidad efectuada el pasado 7 de julio; aseguran que su introducción fue para “expulsar a los sicarios y a los narcotraficantes”.
“Entramos porque no queremos más muertes (…) Nuestra paciencia se acabó porque en el Gobierno federal y estatal no vemos ninguna esperanza. Con nuestro dolor ante tanta sangre derramada, tomamos el rumbo de nuestras historias(…) Queremos vivir en paz, libertad, armonía, con justicia de nuestros pueblos reprimidos”, aseveró.
Aunado a ello, aclararon que permanecerán en la comunidad “una vez que Pantelhó esté libre de sicarios y narcotraficantes”, esto, reiteraron, porque “no buscamos el poder ni el dinero para nosotros”.
(Foto: Cuartoscuro)
En la cinta los hombres también señalaron a diversos funcionarios públicos como responsables de “abrir las puertas al crimen organizado”, así como de ignorar las denuncias de los habitantes indígenas y erradicar a quienes se oponen al gobierno municipal.
“Fue en el año 2002 cuando Austreberto Herrera Abarca se quiso autonombrar para ser juez municipal de Pantelhó. Él le abrió las puertas al crimen organizado, a los narcotraficantes y así comenzó a matar a los que oponían a sus actividades; vemos que ha matado a un aproximado de 200 personas”, mencionó el hombre que se muestra encapuchado.
Sin embargo, a pesar de la detención de Herrera, afirmaron que sus hijos, Rubén y Daily Gutiérrez Herrera, tomaron el control del municipio, por lo que la violencia, los homicidios y los despojos de tierras no cesaron. También denunciarona la presidenta municipal actual, Delya Janeth Flores Velasco y al electo, Raquel Trujillo Morales, de ser parte del crimen organizado.
El grupo de autodefensa también acusó a las autoridades de permitir la entrada de Enoc Díaz Pérez, expresidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán y detenido por intento de secuestro, de ser integrante de un grupo armado identificado como “Los Diablos”; así como de Arturo Ramos Salazar, a quien acusaron de financiar a grupos armados.
“Vemos que el mal gobierno ha jugado con la vida de nuestro pueblo (…) pero el gobierno se olvidó que hay Davides que se organizan para defender la vida del pueblo: aclaramos al mal gobierno que no envía su Guardia Nacional, su ejército, su policía. Si vemos que envía para matarnos, detenernos y encacelarnos es porque forma parte del crimen organizado; porque se confirma que tenemos un gobierno narcoestado”, mencionaron.
(Foto: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C.)
Durante las últimas semanas, la región tzotzil de Pantelhó-Chenalhó ha sido prácticamente abandonada por alrededor de 2,000 personas, que huyen de la violencia generada por el crimen organizado y la omisión del Estado mexicano de atender la situación.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C. (Frayba), obtuvo documentos que señalan la presencia de un grupo criminal en el municipio de Pantelhó, el cual actuaría en complicidad con el Ayuntamiento para formar parte de las estructuras del poder municipal, actualmente vinculado al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Hasta el momento se han registrado operaciones del Cártel de Sinaloa, mismo que tiene pleno control de la frontera con Guatemala; del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que se extiende a la costa suroccidental; y del Cártel del Golfo, con una pequeña franja de poder que se extiende desde el Pacífico hasta la frontera con Oaxaca y la parte del sur de Veracruz.
Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos
Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.
Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.
Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.
La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.
Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.
Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.