Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nueva Delhi, en India, en emergencia por niebla tóxica

El aire tóxico de Nueva Delhi, en India, que permanece en niveles “peligrosos” desde hace más de una semana, está aumentando de manera sustancial el número de pacientes con problemas respiratorios en las salas de emergencia de los hospitales, una crisis a la que se han unido este año los antiguos enfermos de coronavirus.

Las partículas tóxicas, que forman una espesa niebla gris en esta ciudad de unos 20 millones de habitantes, provoca una lenta pero progresiva disminución de la capacidad pulmonar, según los expertos.

Hay un aumento de entre el 30 y el 35 por ciento de pacientes con problemas respiratorios debido al aire contaminado, enfermedades respiratorias crónicas como asma, obstrucción pulmonar crónica, y enfermedades pulmonares restrictivas”, dijo a Efe el jefe de Medicina Respiratoria del Hospital Manipal de Delhi, Puneet Khanna.

Los síntomas generales son dolor de cabeza, vómito, náuseas, sinusitis, irritabilidad, dolor en la parte superior del pecho, en ocasiones asociados a síntomas neurológicos como la migraña y el insomnio.

El índice de calidad del aire (AQI) promedio se mantuvo este miércoles alrededor de los 400 en su hora punta, al límite entre la categoría “muy pobre” y “severa”, mientras algunas áreas rozaron los 500, que es el nivel máximo de la escala.

Este nivel de AQI “afecta a las personas sanas y afecta gravemente a quienes padecen enfermedades existentes”, según la escala del Centro Nacional para el Control de la Contaminación.

Buena parte de la contaminación está provocada por la concentración de partículas PM2.5 en el aire, cuya inhalación se considera de riesgo para el sistema respiratorio y cardíaco.

Lo que hemos visto es que los síntomas son mayores en las personas que permanecen en exteriores por más horas, como alguien que maneja vehículos (abiertos) y conduce durante todo el día, o quienes están por muchas horas al aire libre”, apuntó Khanna.

Pero esta situación no es nueva, y se repite todos los años por estas fechas, por lo que en el caso de los que sufren una enfermedad respiratoria “es una rutina para nosotros optimizar su medicación o aumentarla en este periodo” del año, agregó.

Aunque en esta ocasión, apunta, la pandemia, sobre todo la grave segunda ola que padeció la capital entre abril y mayo con hospitales colapsados con falta de oxígeno médico, ha aumentado también el número de personas vulnerables a las enfermedades respiratorias al encontrarse debilitados tras haber padecido el COVID-19.

Pacientes que tuvieron COVID-19 en abril o neumonía, ese grupo ahora también viene a nosotros con un aumento de los síntomas respiratorios”, relató el especialista.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto