Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nueva Zelanda declara libre de Covid-19 al último paciente por contagio local

«Los médicos de Nueva Zelanda declararon el miércoles pasado libre del Covid-19 al último paciente contagiado a través de un brote local, mientras que otros 37 casos catalogados como contagios importados continúan activos en el país.»

Se preveía que la ciudad de Auckland, que con 1.7 millones de habitantes es la más poblada de la nación, retomara a partir de la medianoche la práctica normalidad tras superar un rebrote del Covid-19 que obligó a las autoridades a decretar a mediados de agosto una segunda cuarentena.

Es un gran hito. Los neozelandeses han logrado una vez más, a través de sus acciones, aplastar al virus. Los sistemas que hemos desarrollado y reforzado desde la primera ola de la Covid-19 han sido efectivos para seguir al virus, aislarlo y eliminarlo», dijo el ministro de Salud, Chris Hipkins.

El rebrote en Auckland de la Covid-19 fue detectado en cuatro miembros de una misma familia y después el brote se expandió hasta provocar 179 infecciones, a las que se suman otros siete contagios locales vinculados a un grupo de personas que retornó del exterior.

El ministro Hipkins aclaró en un comunicado que espera que el brote de Auckland sea oficialmente «cerrado» en cuatro
semanas -o dos periodos de incubación del nuevo coronavirus si no se registra ninguna infección a partir de este foco.

Nueva Zelanda acumula desde el inicio de la pandemia un total de mil 505 infecciones, incluidos 25 fallecidos y de los cuales 37 casos entre las personas provenientes del exterior continúan activos.

El país oceánico, que declaró el primer confinamiento el 25 de marzo cuando solo tenían 50 casos confirmados y que regresó a la nueva normalidad el 8 de junio, entró en recesión técnica el mes pasado tras caer un 12.2 % en el segundo trimestre de 2020 a raíz de las duras restricciones impuestas.

La nación celebra elecciones generales el 17 de este mes, en las que la primera ministra, la laborista Jacinda Ardern, parte como favorita para revalidar su cargo por un período de tres años.

Nota Principal

Trump advierte que Putin “está jugando con fuego” tras intensificación de ataques a Ucrania

WASHINGTON (EFE) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” al continuar con los ataques masivos contra Ucrania. La declaración se suma a una serie de mensajes recientes en los que el mandatario republicano ha endurecido su postura frente a Moscú.

“Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, escribió Trump este martes en Truth Social, su red social.

El domingo, Trump ya había criticado los bombardeos rusos, calificando a Putin como alguien que “se ha vuelto completamente loco”. Aunque insistió en que ha mantenido una “muy buena relación” con el líder ruso, denunció que actualmente “está matando a mucha gente” y amenazó con imponer sanciones a Moscú si no cesan los ataques.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha tratado de posicionarse como mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Ha sostenido una estrategia ambivalente: acercamiento diplomático hacia el Kremlin y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ante el rechazo de Putin a aceptar una tregua —que Kyiv sí está dispuesto a acatar—, el presidente estadounidense ha intensificado su presión.

En paralelo, los ataques rusos continúan cobrando vidas. El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, informó el sábado que tres personas murieron y al menos diez resultaron heridas tras un bombardeo en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. Dos de las víctimas fueron encontradas mientras participaban en labores de extinción de incendios.

La tensión escala rápidamente, mientras Estados Unidos y sus aliados consideran nuevas sanciones y Rusia se prepara para una ofensiva de verano. La posibilidad de una resolución pacífica parece cada vez más lejana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto