Conecta con nosotros

Chihuahua

Nuevamente, frenan distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

Una jueza federal concedió una suspensión provisional para impedir la entrega de libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua bajo un nuevo juicio de amparo, el 1724/2023, presentado por el padre de familia Gabriel Alejandro V.M.

La jueza Tercero de Distrito, Jessica María Contreras Martínez, concedió la suspensión provisional, informó el diputado local y coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada.

El legislador dijo que este nuevo recurso violenta el derecho de las niñas y niños a la educación y se podría aplicar de forma general y no solo a quien la sentó el juicio de amparo.

“Pero ademas decide por todos los papás y mamás de todo el estado de Chihuahua, cuando es solo un padre de familia el que esta le está solicitando la protección de la justicia federal en la demanda de amparo”, indicó.

Explicó que esta acción agrede el derecho de cientos de miles de estudiantes en Chihuahua, luego que este lunes comenzó la distribución de los libros de texto, a más de un mes que inició el ciclo escolar sin que se les haya entregado debido a que inicialmente la gobernadora del estado María Eugenia Campos Galván presentó un recurso para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos.

“Es muy grave que se tome una decisión de esta naturaleza, porque violenta el derecho de ciento de miles de niños que ya estaban empezando a recibir los libros de textos, es una gran irresponsabilidad, que una medida cautelar que violente directamente el derecho humano, y eso habla del grado en el que se encuentra el poder judicial”, señaló.

Adelantó que el juez debe señalar en forma inmediata una audiencia incidental, como lo establece la ley, a fin de dar celeridad al proceso y la suspensión no siga afectando a los estudiantes de Chihuahua.

El legislador morenista indicó que se tomarán cartas en el asunto, respecto al actuar del juez, para que los órganos superiores como el Consejo de la Judicatura revisen el tema.

Hace apenas unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el recurso presentado por la gobernadora y el viernes apaisado inició la distribución de libros de texto en Chihuahua.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto