Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Nuevo ciberataque a gran escala en curso: expertos

Un nuevo ciberataque a gran escala para robar moneda virtual afectaba a cientos de miles de ordenadores en todo el mundo este miércoles, según expertos en seguridad cibernética.

Tras el ataque del viernes, expertos en ciberseguridad descubrieron un nuevo ataque vinculado al virus Wannacry, llamado Adylkuzz.

«Utiliza con más discreción y para diferentes propósitos herramientas de pirateo recientemente reveladas por la NSA y la vulnerabilidad ahora corregida en Microsoft», dijo el investigador Nicolas Godier, experto en seguridad cibernética de Proofpoint.

«Todavía desconocemos el alcance (del daño), pero cientos de miles de computadoras» podrían haber sido infectadas, dijo Robert Holmes, de Proofpoint, lo que indica que el ataque es «mucho mayor» que WannaCry.

Concretamente, este ‘malware’ se instala en equipos accesibles a través de la misma vulnerabilidad de Windows utilizada por WannaCry, una falla ya detectada por la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos), que se filtró en internet en abril.

Este malware crea, de forma invisible, unidades de una moneda virtual ilocalizable llamada Monero, comparable al Bitcoin. Los datos que permiten utilizar este dinero son extraídos y enviados a direcciones cifradas.

Para los usuarios, «los síntomas del ataque son sobre todo un rendimiento más lento del aparato», señaló Proofpoint en un blog.

La firma asegura haber detectado ordenadores que pagaron el equivalente a varios miles de dólares sin el conocimiento de sus usuarios.

De acuerdo con Robert Holmes, «ya ha habido ataques de este tipo, con programas que crean moneda criptográfica, pero nunca a esta escala».

WannaCry afectó a más de 300.000 ordenadores en unos 150 países, según Tom Bossert, consejero de Seguridad Interior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

MVS

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto