Conecta con nosotros

Política

Nuevo gobierno de Egipto toma posesión

  • A casi dos semanas de la deposición de Mursi, los miembros del nuevo gobierno toman posesión, encabezados por Hazem el Beblaui.

Los miembros del nuevo Gobierno egipcio, encabezado por el economista Hazem el Beblaui, tomaron este martes posesión de sus cargos, casi dos semanas después de que el Ejército depusiera al presidente islamista Mohamed Mursi.

Tras varios días de consultas, los nuevos ministros prestaron juramento ante el presidente interino, Adli Mansur, en una ceremonia retransmitida por la televisión egipcia.

Los primeros fueron Beblaui y el ministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Armadas, Abdel Fatah al Sisi, que mantiene la cartera y ocupa además en el nuevo Ejecutivo el puesto de primer viceprimer ministro.

También se mantienen en sus cargos los titulares de Interior, Mohamed Ibrahim; de Turismo, Hizham Zazu; y de Antigüedades, Mohamed Ibrahim.

De la cartera de Exteriores se hará cargo el exembajador egipcio en Washington Nabil Fahmy.

El economista Ahmed Galal, que ha trabajado durante casi dos décadas como investigador en el Banco Mundial, ocupa el cargo de ministro de Finanzas, en un momento de grave crisis económica en el país.

El nuevo gobierno cuenta entre su treintena larga de miembros con solo tres mujeres, entre ellas la titular de Información, Doria Sharaf el Din, una conocida periodista de la radiotelevisión egipcia.

Además de Al Sisi, hay otros dos viceprimer ministros: Hosam Isa, profesor de Derecho en la Universidad de Ein Shams, que ocupa también la cartera de Educación Superior, y el jurista y economista Ziad Ahmed Bahedin.

La formación del gabinete era uno de los pasos del proceso de transición iniciado después de que las Fuerzas Armadas egipcias depusieran el pasado día 3 a Mursi tras multitudinarias protestas para pedir elecciones anticipadas.

La Presidencia egipcia aseguró horas antes del acto de investidura que no se ha excluido a ningún sector de la sociedad ni a los islamistas del Gobierno de transición, que sin embargo ha sido rechazado por los Hermanos Musulmanes y otros grupos afines.

El consejero de comunicación de la Presidencia, Ahmed al Muslimani, dijo en rueda de prensa que se habían propuesto carteras ministeriales al Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, y al partido salafista Al Nur.

El juramento se produce después de que las manifestaciones convocadas por los islamistas la víspera derivaran en disturbios que se prolongaron hasta la madrugada de hoy y dejaron siete muertos y 261 heridos.

nuevo-gobierno-de-egipto-619x348

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto