Conecta con nosotros

México

Nuevo León proyecta primer banco de leche humana para recién nacidos

Con el objetivo de atender a recién nacidos del noreste de México y una inversión de tres millones de pesos, autoridades de Nuevo León proyectan la apertura del primer banco de leche humana en el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad, hacía finales del presente año.
El secretario de Salud en el estado, Manuel de la O Cavazos, dijo en entrevista que el banco de leche materna será de gran beneficio para bebés prematuros o de bajo peso.

Tras señalar que estará al interior de dicho nosocomio, ubicado en el municipio metropolitano de Guadalupe, indicó que “dentro de esta inversión, se requieren pasteurizadoras, refrigeradores, una infraestructura especial, pero ya se tiene el recurso económico, que tiene el respaldo de la administración estatal”.

Remarcó que la “leche materna, donde tiene más beneficios es en los recién nacidos prematuros, aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación o en los niños hipotróficos, de peso bajo, que pesan un kilo, o que pesan 800 gramos, 600 gramos”.

Por ello, enfatizó, “el darles leche materna los protege contra la enterocolitis, inflamación del intestino, que a veces se nos complican estos bebés y es algo muy benéfico, queremos que todos los medios de comunicación nos ayuden a fomentar la lactancia”.

De la O Cavazos indicó que anualmente en Nuevo León nacen 94 mil bebés al año y de estos, 14 mil en el Hospital Materno Infantil.

“Aproximadamente como el 20 por ciento nacen prematuros o hipotróficos, de peso bajo y esos niños serían los más beneficiados”, con este banco de leche humana, primero en su tipo en la entidad, expresó.

Enfatizó que “la leche materna es el alimento mejor que existe para los recién nacidos, es un alimento que reúne la cantidad ideal de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y ayuda a que los bebés tengan un crecimiento físico más adecuado”.

Al mismo tiempo, “protege contra el cáncer infantil, que en este caso serían las leucemias, que es el cáncer más frecuente en los niños”, abundó el también especialista en pediatría.

“-La leche materna- también protege contra un serio problema que tenemos en nuestro país, que es la obesidad infantil, protege contra las infecciones, las alergias, fomenta la relación madre-hijo, menos cólico, menos estreñimiento, mejora el funcionamiento psicomotor”, entre otros beneficios, dijo.

“Lo más importante es que ayuda a la economía familiar, la leche en polvo es una leche cara, es una leche que no reúne las mismas características que la leche materna y aquella mujer que utiliza leche en polvo para alimentar a su bebé, tiene un gasto en los biberones, en el agua estéril que compra, en el microondas, en el esterilizador”, comentó.

En tal virtud, enfatizó el secretario de Salud en Nuevo León, “debemos de fomentar la lactancia materna y que toda mujer que tiene un bebé, le dé leche materna exclusiva por seis meses y con alimentación complementaria hasta los dos años, que es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud”.

 

 

 

Notimex

Escribe tu comentario

Comentarios

México

ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico están fragmentados e inestables

La ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico en México están fragmentados e inestables.

En el análisis señalan que la criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de la droga que tiene una demanda y una producción récord.

De acuerdo con una nota de El Universal, México sigue siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas, pero también se percibe una fragmentación del panorama criminal.

El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.

También se asegura que existe una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, indica el informe.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Busca AMLO prohibir fentanilo para medicina

El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.

A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos; entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo para usos médicos, de todas maneras al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, a ver si esto es viable”, reveló.

El compromiso, agregó, será que todo lo que ingrese al País de manera ilegal será combatido.

“Y esto mismo vamos a pedir que hagan en Estados Unidos, que prohíban el fentanilo para usos médicos”, agregó.

Se informará sobre fentanilo para uso doméstico

El mandatario indicó que dará a conocer la respuesta del análisis sobre el uso de fentanilo para uso doméstico, pues su sustitución por otros medicamentos para tratar el dolor podría ser viable.

En la actual administración el decomiso de fentanilo se incrementó 1049% respecto al sexenio pasado al sumar un total de 6 mil 115 kilogramos, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

En cuanto al aseguramiento de metanfetamina creció 92% del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de este año, respecto al gobierno anterior, añadió.

“Vemos en la gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 son un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es de 1049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos”, dijo hace unos días durante una conferencia matutina.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Por primera vez, vuela AMLO por el AIFA, pero no en aerolínea comercial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), volará por primera vez desde elAeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía (AIFA); te contamos cuál es su destino.

AMLO dio a conocer en su conferencia mañanera de hoy, 16 de febrero, que esta tarde viajará a Sonora como parte de su gira del fin de semana.

Por lo que el presidente volará por primera vez desde el AIFA con destino a Sonoracomo parte de sus actividades.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Jurado solicita testimonios de Sergio Villarreal Barragán e Israel Ávila Contra García Luna

El jurado del caso Genaro García Luna solicitó los testimonios de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, e Israel Ávila, según reveló el periodista Jesús García, del medio El Diario de Nueva York.

“El jurado en el caso de #GenaroGarcíaLuna puede pedir revisar la evidencia como deseé: Pidió el testimonio de Sergio Villarreal Barragán y unas fotos. Es un proceso complicado”, escribió en su cuenta de Twitter.

Después es una nota escrita para el portal La Opinión, aseguró que los miembros del jurado también solicitaron el testimonio de Israel Ávila, quien fue contador del narco y reveló que anotó los pagos de sobornos que se habían hecho a Genaro García Luna.

     

Sergio Villarreal Barragán dice que vio cuando «Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna»

Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, ex lugarteniente de la Organización Beltrán-Leyva aseguró que estuvo presente «en algunos momentos» cuando Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna.

Con la ayuda del Gobierno, el cartel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos», dijo Barragán.
“El Grande” sobre la corrupción en México:

Hay dos tipos… uno es cuando le pagas a un oficial para que mire hacia otro lado para dejar pasar algo. El otro tipo es cuando participa en las actividades de la organización”.

García Luna, afirma, era del segundo tipo.

El narco señaló que cuando se unió a la Organización Beltrán Leyva alrededor de 2001, García Luna, quien entonces era el director del equivalente mexicano del FBI, “ya estaba cobrando, y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán en 2008”.

García Luna estaba en nómina de cártel como «el tartamudo», declara contador en juicio

Genaro García Luna fue señalado de estar en la nómina de un cártel bajo los apodos de «El Tartamudo» o «El Metralleta», según declaró Israel Ávila, que se presentó como contador de varios miembros de la organización criminal.

Ávila, de quien la fiscalía pidió específicamente no hacer ni siquiera ilustraciones para protegerlo, y del que poco se sabe, se describió como agente de bienes raíces y contador para líderes del narcotráfico.

Ávila, otro de los testigos colaboradores de la fiscalía, fue detenido en Texas en 2012, y condenado a 15 años de prisión en Illinois. Se prevé que quede en libertad en 2025.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto