Conecta con nosotros

Dinero

Nuevo máximo histórico para el dólar, $16.68 pesos

El dólar al menudo se vende en 16.68 pesos, 13 centavos arriba del cierre de ayer, lo que representa un nuevo máximo histórico, de acuerdo con datos de Banamex.

Luego de darse a conocer el dato de que la economía de Estados Unidos se aceleró en el segundo trimestre al crecer 2.3%, en operaciones al mayoreo el dólar se cotiza en 16.37 pesos.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una ligera baja de 0.14% o, después del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal y de datos de crecimiento económico mixtos de Estados Unidos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 44 mil 407.98 unidades, con una pérdida de 63.39 enteros respecto al nivel previo, en un arranque de jornada donde destacan las bajas de América Móvil y Walmart, de 0.52 y 0.41 por ciento, de manera respectiva. 

El mercado accionario local sigue a sus pares estadounidenses, de los cuales el Nasdaq y el Standard and Poor´s 500 retroceden 0.19 por ciento, cada uno, mientras que el promedio industrial Dow Jones baja 0.17 por ciento.

Los mercados siguen incorporando el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que se dio a conocer este miércoles, donde la tasa de referencia se mantuvo en 0.25 por ciento y dejó ver que podría elevar el nivel para septiembre próximo. 

El Diario de Yucatán

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto