Conecta con nosotros

México

Nuevos videos revelan lo que habría sucedido en La Polar

El caso de la muerte de Antonio Monroy en el restaurante La Polar ha puesto sobre la mesa un tema tan delicado como lo es el uso de la fuerza física en ciertos establecimientos por parte del personal, el cual escaló hasta el presunto asesinato de un comensal. En este contexto, se dieron a conocer nuevos videos sobre lo ocurrido al interior del establecimiento ubicado sobre la calle Guillermo Prieto, en la colonia SanRafael, alcaldía Cuauhtémoc el domingo 8 de enero de 2023, donde supuestamente, las agresiones se suscitaron luego de un excesivo cobro en la cuenta, presuntamente en la propina, la cual el comensal se habría negado a pagar.

En las imágenes difundidas por el usuario de Twitter @carlitosperezbc se puede ver lo ocurrido esa noche desde dos ángulos de La Polar. En el primer videocorrespondiente a la cámara 25 se puede ver que a las 19:54 horas ,un grupo de tres personas se encuentra ocupando una mesa, dos hombres y una mujer. Cuando en cuestión de segundos llega una segunda mujer, deja su bolso y se va directamente con quien parece ser Antonio Monroy.

Empieza a hablar con él de frente, por la forma en que se encuentra parada, pareciera que está a la defensiva, pues se acerca tanto al grado de tomarlo del cuello, él mueve la cabeza hacia atrás y la mujer señala a la otra señora que está sentada, luego da unos pasos, se acerca a ella y la toma de la nuca en un intento de someterla, hasta que los dos hombres se levantan para intentar separarlas.

La señora que atacó a la comensal al darse cuenta da un manotazo y se aleja, pero continua jalando del cabello a la otra mujer, hasta que los cuatro terminan forcejeando para evitar una pelea entre ambas mujeres. Es ahí donde se meten a la discusión otros hombres, entre ellos algunos meseros y Sergio Gama, el jefe de seguridad que es buscado por lo ocurrido ese fatídico domingo en La Polar.

¿Qué ocurrió con la cuenta?

Minutos después aparece un elemento de seguridad privada, el cual había sido confundido por un uniformado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). En la continuación de ese video se puede ver que Gama habla con una de las mujeres. Simultáneamente, uno de los meseros le acerca la cuenta a Antonio Monroy, quien la paga sin mayor problema, el mesero le acerca la terminal y este momento queda sellado con un abrazo entre el empleado y el comensal, esto pasa a las 19:55 horas.

Por otro lado, en el video de la cámara 22, se puede ver que a las 20:01 horas que Sergio Gama habla con la señora que inició las agresiones en contra de la otra mujer, quien parece no prestar atención y estar en su celular, por lo que procede a ignorarlos y empieza a caminar, es ahí donde Antonio Monroy intenta detenerla, pero Sergio Gama le detiene el brazo, a lo que Antonio reacciona con un manotazo.

En ese momento se puede ver a la víctimaseñalando con el dedo a Sergio Gama, mientras que el policía de seguridad privada se mantiene al pendiente de todo. Parece haber un diálogo entre Gama y Monroy, pero éste último queda en el punto ciego de la cámara, por lo que sólo se ve a Sergio hablando, sin embargo, casi al final del video se ve como Gama reacciona y lanza un golpe, aparentemente contra Antonio.

En el más reciente video publicado por la cuenta mencionada se puede ver que el reloj marca las 20:01 horas, momento en que Sergio Gama, Antonio Monroy y la señora que inició las agresiones se encuentran reunidos, que corresponde a los momentos previos al golpe, el cual también se aprecia desde este ángulo correspondiente a la cámara 25, es ahí donde ambos entran al elevador, el policía cierra la puerta y la mujer continúa en su celular.

El uniformado se retira de la zona y sólo se ve a los presentes desconcertados, segundos después la mujer en cuestión comienza a grabar con su celular, abre la puerta que lleva al elevador con el celular en mano, se le ve forcejear y es ahí donde comienzan las imágenes que ya se han difundido en redes sociales, en donde denuncia los golpes contra Antonio por parte del personal de La Polar.

Lo que ocurre después se desconoce, pues ocurrió en la zona del elevador en donde fueron aproximadamente cinco minutos los que transcurrieron entre el último video publicado, que es al interior del restaurante y el que circula desde hace unos días en redes sociales, perteneciente a las cámaras de grabación del estacionamiento, en donde se puede ver como Antonio es aventado por los empleados al estacionamiento, donde ya luce golpeado, posteriormente lo sacan a la calle y es ahí donde según lo relatado en la transmisión en vivo que hizo su acompañante Adriana Amaranto, su amigo Antonio perdió la vida.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto