Conecta con nosotros

México

Nunca se permitirá evaluación universal afecta a maestros: Gordillo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reiteró su compromiso con una mejora constante de la calidad educativa y reiteró que nunca permitirá la aplicación del Programa de Evaluación Universal, si va en detrimento de sus agremiados.

Señaló que la educación es el único instrumento para ayudar a combatir la violencia, la pobreza y la desigualdad, al tiempo que definió al maestro como un inconforme social, “pero nunca como un intolerante ante la raza, el color o las preferencias sexuales, ni los credos ni las religiones. Por eso nuestra escuela es laica”.

La presidenta vitalicia del SNTE presidió una ceremonia con motivo del Día del Maestro, en la que se reconoció a 126 profesores que cumplieron 40 años o más de servicio en favor de la educación y que destacaron por su desempeño en el Programa de la Carrera Magisterial.

Tras reconocer la trayectoria y el desempeño de los docentes, Gordillo Morales agradeció la lección que los profesores enseñan cada día con su esfuerzo y dedicación para preparar a los hombres y las mujeres que México necesita.

En ese sentido destacó el trabajo cotidiano que realizan en zonas apartadas, de riesgo o con infraestructura inadecuada y señaló que “no hay nada que admire y respete más que a los maestros de México”.

Ante los profesores galardonados y el secretario general ejecutivo del gremio, Juan Díaz de la Torre, la lideresa sindical reiteró el compromiso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por una mejora constante de la calidad educativa.

Advirtió que aunque el Programa de Evaluación Universal surgió como iniciativa de esta organización, nunca se permitirá su aplicación si va en detrimento de los trabajadores de la educación, pero sí se hará con la encomienda de que ésta sea útil para detectar las áreas de oportunidad de los docentes.

Ello con la condición de que el diagnóstico sea diseñado y aplicado por un organismo independiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del propio sindicato magisterial, detalló en un comunicado.

Gordillo mencionó que desde la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación en 2008, ese gremio propuso crear el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, pues el único instrumento para ayudar a combatir la violencia, la pobreza y la iniquidad es la educación.

El SNTE también propuso el Programa Escuela Siempre Abierta para que los planteles sean utilizados los fines de semana y la comunidad aproveche la infraestructura escolar, refirió la presidenta vitalicia del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

Sostuvo que la responsabilidad en la calidad educativa es de toda la sociedad, y el sindicato defenderá “la educación pública para garantizar equidad y justicia, que no haya mexicanos de primera, ni de segunda y que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo”.

Durante la ceremonia celebrada la noche del lunes recordó que desde el 15 de mayo de 1918 se celebra el Día del Maestro.

El SNTE dio a conocer que en la ceremonia oficial de este año, 33 maestros recibirán la Condecoración “Maestro Altamirano”, por cumplir 40 años o más de servicio efectivo prestado a la Federación, gobiernos de los estados, municipios o instituciones educativas particulares incorporadas.

En el mismo acto, otros 93 docentes serán galardonados con el Reconocimiento “Ignacio Manuel Altamirano” al Desempeño en la Carrera Magisterial.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto