Conecta con nosotros

Resto del mundo

Obama propone subir impuestos a los ricos

El presidente de EU, Barack Obama, hizo ayer un nuevo anuncio revolucionario para caldear la campaña electoral y presionar a su adversario, el republicano Mitt Romney, a que tome partido. Rodeado de un grupo de ciudadanos considerados de clase media, el mandatario propuso al Congreso que saque adelante una de las exigencias más repetidas por el movimiento “Ocupa Wall Street”: que sea ese 2% de la población más rica —como él mismo, recordó— la que pague los excesos de la crisis financiera y económica, en vez de que el peso caiga sobre las clases bajas y medias.

“No estoy proponiendo nada radical”, aseguró Obama en una comparecencia en la Casa Blanca, “estoy proponiendo al Congreso que el 98% de la población que gana menos de 250,000 dólares al año conserve sus ventajas fiscales y eliminarlas para el 2% que supera esa cifra”.

“Ya es hora de acabar con los beneficios fiscales de quienes, como yo, pueden permitirse pagar más”.

Tumbar el modelo Bush. La propuesta de Obama es que los recortes de impuestos aprobados durante el Gobierno de su antecesor, el republicano George W. Bush, y que vencen en diciembre se prorroguen por un año, pero solamente para las familias que ganan menos de 250,000 dólares anuales, porque la “prosperidad” del país depende de una “clase media fuerte”, que incentive el consumo y cree puestos de trabajo, dijo.

“No podemos mantener a la mayoría de los estadounidenses y a nuestra economía de rehenes mientras el Congreso debate la necesidad de otro recorte de impuestos para los más ricos”, subrayó.

“Propuesta quijotesca”. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, anticipó el “no” de su grupo en el Congreso y tachó de “quijotesca” la propuesta de Obama, ya que, aseguró, no servirá para crear empleos.

Se da así por hecho que la mayoría republicana en la Cámara de los Representantes bloqueará cualquier iniciativa que perjudique a las clases altas, por lo que la propuesta de Obama se decidirá en noviembre en las urnas y obligará a la campaña del republicana Romney a tomar una postura, sin que parezca que está en contra de las clases trabajadoras.

El vocero de Romney, Andrea Saul, respondió al planteamiento de Obama diciendo que el presidente “demuestra una vez más que no tiene ni idea de cómo poner a Estados Unidos a trabajar de nuevo y ayudar a la clase media”. Advirtió de que un aumento de impuestos a las rentas más altas daña la recuperación económica.

Ataque a Romney. Por su parte, el vocero de Obama, Jay Carney, aprovechó el anuncio de Obamapara instar a Romney, que tiene una fortuna estimada de 250 millones de dólares y ha admitido que paga una tasa impositiva menor a la del estadounidense medio, a difundir su declaración fiscal.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto