Conecta con nosotros

Política

Obtiene Congreso de estado 92.5 de calificación en transparencia y rendición de cuentas

El Congreso del Estado obtuvo una calificación del 92.5% en la última evaluación realizada por Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), lo que lo coloca en el primer lugar a nivel nacional en materia de transparencia y rendición de cuenta dentro del Ranking CIMTRA-Legislativo, seguido por Jalisco que ostenta una calificación 51.4%.

El Congreso del Estado obtuvo una calificación del 92.5% en la última evaluación realizada por Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), lo que lo coloca en el primer lugar a nivel nacional en materia de transparencia y rendición de cuenta dentro del Ranking CIMTRA-Legislativo, seguido por Jalisco que ostenta una calificación 51.4%.

Esta es la cuarta evaluación realizada al Poder Legislativo del Estado por parte de este organismo cuyo objetivo es evaluar y fomentar la transparencia en los gobiernos y congresos locales para mejorar rendición de cuentas y el marco normativo en la materia, mediante la estricta aplicación y procesamiento de herramientas de medición, evaluación y seguimiento.

Los bloques evaluados por CIMTRA son:

· Integración y estructura.
· Desempeño legislativo.
· Documentación legislativa.
· Gastos.
· Administración.
· Control interno.
· Vinculación ciudadana.
· Acceso a la información.

En la pasada evaluación, realizada en el 2012, el Congreso del Estado obtuvo un 42.3% de cumplimiento a los anteriores bloques, por lo que es de destacar el gran avance demostrado en este 2015 con un trabajo constante para lograr una calificación del 92.5%, colocándose a la vanguardia nacional en materia de transparencia.

Cabe destacar que el Congreso Local es seguido en este ranking por Jalisco (51.4% de calificación), Puebla (29.9% de calificación), Tlaxcala (27.2% de calificación) y Aguascalientes (20.7% de calificación).

Chihuahua

Anulan casillas en Delicias y cambiará la lista de jueces penales electos

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) anuló tres casillas en la elección de jueces penales del Distrito Judicial Abraham González, lo que obligará al Instituto Estatal Electoral (IEE) a rehacer el cómputo y modificar la lista de jueces y juezas designados.

Las casillas anuladas —937, 2288 y 3282— fueron invalidadas debido a que la votación fue recibida por funcionarios que no residían en las secciones electorales correspondientes, lo cual contraviene la legalidad del proceso.

Ante esta irregularidad, el TEE ordenó al IEE realizar una nueva asignación de titularidades en los juzgados penales del distrito, el cual abarca los municipios de Delicias, Julimes, Meoqui y Rosales.

Aunque todavía no se ha informado con precisión qué jueces o juezas quedarán fuera tras la revisión, se confirmó que los cambios impactarán directamente en los ocho juzgados penales del distrito.

Se espera que en los próximos días el IEE publique la lista definitiva con las nuevas asignaciones, una vez completado el nuevo cómputo conforme a la sentencia del tribunal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto