Conecta con nosotros

Slider Principal

Obtiene enfermero del IMSS Ciudad Juárez la condecoración «Miguel Hidalgo»

“Me siento muy orgulloso de representar a todos mis compañeros del Instituto. Este premio no es nada más mío, es de todo nuestro equipo COVID”, afirmó sonriente José Iván Campos Moreno, enfermero general adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 66, en Ciudad Juárez, Chihuahua, tras recibir la Condecoración Miguel Hidalgo.

Se trata de la más alta presea que otorgan los Estados Unidos Mexicanos a sus nacionales, para premiar méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, así como servicios relevantes prestados a la Patria o a la Humanidad, o actos heroicos.

José Iván recibió esta condecoración de manos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en un evento conmemorativo realizado este 16 de septiembre en Palacio Nacional.

Obtuvo este reconocimiento en la categoría “Grado Collar”, en la que fue postulado por pacientes recuperados del virus SARS-CoV-2, atendidos en el HGR No. 66, y por personal del propio hospital.

“Me siento muy feliz. Es un halago estar en esta posición. Es una gran satisfacción demostrar que los trabajadores de enfermería podemos dar tanto a los pacientes, así como a nuestra institución que nos ha brindado todo”, comentó evidentemente emocionado.

Para él toda esta emergencia sanitaria ha sido de grandes aprendizajes, principalmente el controlar los miedos, sobre todo a la muerte. “He visto a los pacientes como si fueran amigos, muchos de los cuales ya no están aquí. Es un miedo que no se puede explicar, al menos de que se viva, pero también es una gran satisfacción cuando se van recuperados”, aseguró.

“Hemos tenido grandes tristezas y desafíos. Nos hemos enfrentado a la frustración, aprendimos a respirar con las mascarillas y a aguantar los nervios al atender a un paciente con el virus. Pero aquí estamos fortalecidos, echándole muchas ganas. Esto aún no termina, seguimos adelante”, agregó.

En ese sentido, reiteró que “el área COVID ha sido muy complicada, ha sido una situación nueva que abonó a nuestras vidas. Fuimos aprendiendo paso a paso, arriesgando nuestras vidas para salvar las de los pacientes”.

Afirmó que su familia está contenta por esta condecoración. Tiene tres años de casado y está en espera de su primer hijo. “Mi esposa y yo seguimos al pie del cañón. Tenemos un bebé en camino, por lo que sabíamos que estábamos en riesgo de podernos infectar, por lo que tuvimos que adoptar medidas de prevención”, sostuvo.

Por lo tanto, confesó que se levanta todas las mañanas con miedo de ir a trabajar, sobre todo al estar su esposa vulnerable al virus, pero su vocación supera el temor.

Finalmente, el galardonado agradeció públicamente a todos quienes lo postularon, reconoció el trabajo de sus compañeros de todas las categorías y pidió a la ciudadanía protegerse, cuidarse y evitar salir si no es necesario.

“No es momento para hacer su vida normal. Tengamos precaución ante todo”, concluyó.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto