Conecta con nosotros

Chihuahua

Ocupa Chihuahua Capital primer lugar en empleo formal

El municipio de Chihuahua es considerado el primer lugar a nivel nacional en empleo formal, ya que en la ciudad se tiene un registro de 407 mil 620 trabajadores, de los cuales, el 72 por ciento se desempeña en el sector formal.

De acuerdo a cifras del Consejo de Desarrollo Económico de Chihuahua (CODECH), con datos de la ENOE y el IMSS, Chihuahua Capital posee el mayor número de trabajadores en el sector formal del país, ya que del total de la población económicamente activa, el 72 por ciento trabaja en negocios formalmente establecidos. Esto se traduce en una cifra cercana a los 299 mil 194 trabajadores.

Asimismo, se tiene registrado que del total de habitantes de la ciudad, el 46 por ciento de la población es económicamente activa y de éstos, el 58 por ciento son hombres y el 42 por ciento, mujeres. Además, la edad promedio de los trabajadores es de 39 años.

Del 100% de los trabajadores activos en Chihuahua, el 30% se emplea en micro negocios, 20% en grandes negocios, 15% en medianos establecimientos, 6% gobierno, 1% en sector agropecuario y 8% otros.

De estas cifras, la industria de transformación ocupa al 38.4% de los trabajadores, mientras que el comercio ocupa el 21.1%. El 18.4% de la población labora para empresas, personas y en el hogar; el 6.7% en servicios sociales y comunales; el 9.6% en construcción; el 4.6% en transportes y comunicaciones; el 0.7% en agricultura; el 0.3% en industria extractiva; el 0.2% en la industria eléctrica, capacitación y suministro de agua.

Finalmente, respecto al nivel de escolaridad se contempla que el 3% cuenta con primaria incompleta, el 13% primaria completa, el 36% secundaria completa, y el 48% cuenta con nivel medio superior y superior.

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto