Conecta con nosotros

Slider Principal

Ocupa Chihuahua segundo lugar nacional en secuestros

En lo que va del año, la Procuraduría General de la República (PGR) realiza 80 averiguaciones previas por secuestro al mes, cifra que supera los 30 reportes mensuales generados de 2010 a diciembre del año pasado.

Es decir, la dependencia federal comienza a investigar dos casos de plagio por día, independientemente de los que registran las procuradurías estatales.

De acuerdo con el Sistema de Información Estadística de la PGR, las entidades federativas con más incidencia son Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Nayarit, Puebla, Guanajuato, Morelos, Guerrero y el Distrito Federal.

Excélsior reveló ayer que al año surgen cerca de 40 bandas dedicadas al secuestro, y tan sólo en el Distrito Federal, 20 organizaciones son de este tipo.

Según la PGR, el aumento en la cifra de las denuncias refleja que la ciudadanía ha recobrado la confianza en las autoridades. Sin embargo, la procuradora Marisela Morales señala que por cada caso investigado hay tres más que no son reportados.

México SOS, organización que preside Alejandro Martí, advierte que es incalculable la cifra negra sobre el secuestro.

PGR registra 80 plagios cada mes en todo el país

Once estados tienen mayor concentración de estas denuncias.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha iniciado durante 2012 en promedio mensual 80 averiguaciones previas por el delito de secuestro ocurrido en varios estados del país, indican registros del Sistema Institucional de Información Estadística de la dependencia federal.

Esta cifra contrasta con años anteriores que indican que de 2010 a diciembre de 2011 se iniciaban en la Unidad Antisecuestros de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) alrededor de 30 averiguaciones previas, independientemente de las iniciadas en las procuradurías estatales.

Para la PGR, este aumento en las denuncias por secuestro representa que la ciudadanía tiene mayor confianza en las autoridades federales para denunciar y que con ello se está abatiendo la denominada cifra negra que existe en este delito de alto impacto.

La dependencia que dirige Marisela Morales Ibáñez calcula que por cada denuncia de secuestro existen en promedio tres plagios más que no se denuncian.

En tanto la organización México SOS, que dirige Alejandro Martí, precisa que la cifra negra de secuestro en el país es inestimable, ya que existen innumerables casos de secuestro que no son denunciados a las autoridades por temor a que las policías o las autoridades puedan ser cómplices de los secuestradores.

En entrevista con Excélsior, Alejandro Martí precisó que es necesario que las personas denuncien los plagios, porque es la única posibilidad que tienen las familias de poder recuperar con vida a sus familiares.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal AC estimó que en 2011 hubo dos mil 979 secuestros: más de ocho plagios diarios, en promedio.

En México, según la PGR, la posibilidad de que un familiar sea rescatado con vida tras un secuestro es de 95%, excepto en aquellos casos en los que la banda de secuestradores tiene como finalidad no sólo la obtención de recursos económicos, sino cumplir con una venganza, o porque el victimario reconoce a quien lo plagió.

La dependencia precisa que en el caso de un secuestro es primordial que la familia contacte con las autoridades de manera inmediata ya que las primeras horas en las que una persona ha sido privada de su libertad son cruciales.

Rodrigo Archundia Barrientos, titular de la Unidad Antisecuestros de la SIEDO, precisa que el modo de operar de los secuestradores se ha modificado debido a que ahora las bandas de plagiarios realizan los ilícitos con base en la apariencia de un automóvil o por la ropa que viste una persona, sin importar si cuenta con recursos económicos o no, por lo que solicitan cantidades bajas para cometer un mayor número de ilícitos.

De acuerdo con el funcionario federal, la Unidad Antisecuestros de la PGR tiene 90% de efectividad y de éxito en el rescate de personas que han sido privadas ilegalmente de su libertad.

Archundia Barrientos precisa que el perfil del secuestrador mexicano tiene un bajo nivel de escolaridad, pertenece a un nivel económico bajo, además de que su vida familiar se ha desarrollado en un ambiente de agresión y violencia y en zonas en las que el índice delictivo es alto.

El funcionario precisó que debido a la detención de peligrosas bandas de secuestradores ha logrado obtener la extinción de dominio de propiedades que les fueron decomisadas a los secuestradores y cuyo dinero por la venta del inmueble fue otorgado a las personas que realizaron el pago de rescate.

“Se han ganado dos demandas de extinción de dominio en favor de víctimas de secuestro. En ambos casos, se trata de inmuebles que en su momento sirvieron a los secuestradores”, precisó el funcionario.

Decomisos

La PGR asegura que se han ganado dos demandas de extinción de dominio en favor de víctimas de secuestro:

Rodrigo Archundia, titular de la Unidad Antisecuestros de la SIEDO, explicó que desde mayo de 2011 se han efectuado declaratorias de abandono de bienes en favor del gobierno federal por un monto de 16 millones 929 mil 674 pesos.

Entre las bandas de secuestradores que fueron desmanteladas está la de la organización M-12, cuyo líder realizaba negociaciones desde un penal del Edomex.

El caso de Los Tolmex, tras el secuestro de dos víctimas se descubrió que entre los principales operadores se encontraba Jaquelín Malinali Gálvez Ruiz, La Mali, detenida junto con cinco integrantes.

Otra detención importante es la de Mario Vallarta Cisneros, fundador de la banda Los Zodiaco, liderada por Mario Vallarta Cisneros, Israel Vallarta Cisneros y su novia de nacionalidad francesa Florence Cassez, entre otros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto