Conecta con nosotros

México

Odontólogos del ISSSTE hacen posible sonrisa de niño que carecía de dentadura

Un grupo de cirujanos odontólogos del ISSSTE con diferentes especialidades, entre ellas odontopediatría, ortodoncia y odontogeriatría, diseñaron un tratamiento para dotar de prótesis dentales totales a un niño de cuatro años que nació con una alteración genética, caracterizada por no poder sudar, tener pelo escaso y no desarrollar dentición; tratamiento que los padres del niño refieren “le cambió la vida a nuestro hijo y a nosotros como familia”.

Durante la conferencia de prensa del Caso Médico Sobresaliente “Una Sonrisa Para Siempre” se dio a conocer que Santiago nació en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) “Bicentenario de la Independencia” con características normales. A los dos meses de edad, mediante una biopsia que reportó disminución de glándulas sudoríparas, se le diagnosticó oportunamente la enfermedad genética Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, Síndrome de Christ Siemens-Touraine (CST), que afecta a uno de cada 10 mil nacidos vivos.

La Jefa del Servicio de Pediatría, Georgina Hernández Abascal, refirió que el paciente tuvo varios ingresos a urgencias por fiebre de origen indeterminado y a la exploración clínica presentaba piel extremadamente reseca, dermatitis, deshidratación de diferentes grados, pelo escaso y quebradizo, signos característicos de esta enfermedad de origen genético que se transmite de la madre a hijos varones.

El diagnóstico temprano permitió evitar a Santiago crisis convulsivas por fiebre, que cuando son reiteradas pueden ocasionar alteraciones neurológicas de leves a graves; además se tomaron medidas preventivas para disminuir el riesgo de contraer infecciones respiratorias, ya que 30% de la mortalidad en neonatos con este padecimiento está asociado a ellas.

Desde entonces recibe atención multiprofesional en los servicios de Pediatría y Dermatología y a los tres años con nueve meses, ante la ausencia de piezas dentales, se le remite a la Clínica de Especialidades Dentales (CED) “Dr. Honorato Villa Acosta”.

De acuerdo a los especialistas, la falta de piezas dentales ocasiona que los huesos y músculos de su rostro no se desarrollen adecuadamente, a falta del estímulo de la masticación.

En la Clínica de Especialidades Dentales un equipo de profesionales encabezados por el Odontopediatra, Víctor Uriel Guzmán Aguirre, le ofrecieron un tratamiento basado en el diseño de unas prótesis dentales totales que serán cambiadas cada año hasta que concluya el crecimiento total de su rostro.

El especialista destacó que el uso de estas prótesis beneficiará a Santiago con la masticación, nutrición, fonación, estimulación del crecimiento óseo mandibular, fortalecimiento de la musculatura de la boca y a mejorar su apariencia estética, así como elevar su autoestima previo a su ingreso a preescolar, lo que favorecerá su integración social.

Actualmente, el paciente se encuentra en fase de adaptación al uso de las prótesis dentales y las utiliza poco a poco, proceso que puede llevar varios meses. No obstante, al haber iniciado a esta edad el tratamiento se espera que se adapte mejor a las prótesis dentales que requerirá toda su vida y que más rápido logre sus beneficios funcionales.

Cynthia Elizabeth Alemán Cáceres, madre de Santiago, está muy satisfecha con el tratamiento que su hijo ha recibido y comentó: “soy derechohabiente del ISSSTE y eso para mí es una fortuna porque desde que llegue al Instituto han atendido a mi hijo al cien por ciento. La atención, la calidez, el trato y la calidad ha sido excelente”.

Por su parte, Daniel López Zambrano, padre del pequeño, agradeció la sensibilidad y profesionalismo del Odontopediatra Guzmán Aguirre y dijo “tiene mucha tacto para tratar a sus pacientes, hace todo para que nuestro hijo se sienta en confianza.”

Comentan que fue muy difícil para el niño aceptar usar las prótesis pero cuando sus padres se tomaron una foto con él sonriendo, el niño al verse se sorprendió y desde entonces accedió a usarlas. “Le cambiaron la vida a mi hijo”, afirma su madre, “es un niño más feliz”.

Previamente, Miguel Valencia González, Director de la CED, informó que esta Clínica que recién cumplió su 50 aniversario es modelo y pionera de su tipo en América Latina. En 2011 fue certificada por el Consejo General de Salubridad con una evaluación de 9.9 y actualmente otorga 60 mil consultas anuales en las especialidades de cirugía bucodentomaxilar, odontopediatría, ortodoncia preventiva y periodoncia; además ofrece servicios de prótesis fija, removible y rehabilitación dental bajo anestesia general.

Por último, destacó que para el ISSSTE la salud dental es muy importante pues padecimientos como la caries pueden ser factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, principales problemas de salud pública en México y el mundo.

 

 

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto