Conecta con nosotros

México

Ofrece EPN reforzar estrategia de apoyo al campo

El proceso de transformación que inició en el campo mexicano hace tres años hoy muestra resultados positivos en beneficio de quienes viven de ese sector, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

Al clausurar la asamblea ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), resaltó que desde el inicio de esta admistración se promovió un cambio de fondo al transitar de una política asistencialista, basada en subsidios, a una sustentada en incentivos para elevar y democratizar la productividad.

“Hoy el campo mexicano, hay que decirlo y hay que reconocerlo, está en ascenso, el crecimiento sostenido del sector agropecuario durante los últimos años consolida a nuestro país”, aseveró.

En los primeros 35 meses de este sexenio, detalló, las ventas agrícolas han sumado 74 mil millones de dólares, 66% más que en el mismo periodo del gobierno anterior.

Ahora, de enero a octubre de 2015 las exportaciones agropecuarias y agroindustriales superaron los 22 mil 400 millones de dólares, lo que significa un crecimiento anual de 5.3%, y se prevé llegar a final de año a 28 mil millones de dólares.

Peña Nieto también destacó que por primera vez en 20 años el sector primario mostró en los primeros 10 meses de este año una balanza comercial de más de mil 200 millones de dólares.

“Todos estos son avances importantes a tres años de gobierno. Para la siguiente mitad de la Administración seguiremos dando un vigoroso impulso al campo mexicano”, comprometió.

Acompañado de gobernadores, empresarios y el dirigente del CNA, Benjamín Grayeb Ruiz, el Presidente de la República dijo que es motivo de orgullo nacional el reconocimiento que tiene México a nivel mundial por la cantidad de productos que ha posicionado en los mercados.

Ahora lo que viene, anunció, será reforzar la estrategia de apoyo al campo a través de cinco acciones: superar las metas en materia de riego tecnificado al incorporar 417 mil hectáreas; una mayor mecanización para pequeños productores y que puedan acceder a tractores y paquetes tecnológicos de alta efectividad.

También se recuperarán tierras erosionadas a fin de transformarlas en espacios fértiles, cuya meta al final del sexenio es llegar a las 200 mil hectáreas. Otra acción será la protección postcosecha, para que la siguiente etapa del desarrollo agroindustrial del país beneficie a los pequeños y medianos productores.

Se promoverá una política diferenciada para las mujeres productoras, porque “juegan un papel más importante en el desarrollo del campo”, dijo.

Agradece apoyo legislativo

Como ocurrió el miércoles pasado con los senadores del PRI y del Partido Verde, ayer el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con diputados de esos partidos y de Nueva Alianza, a quienes agradeció su respaldo a las propuestas enviadas por el Ejecutivo durante el periodo ordinario que recién concluyó.

Peña Nieto dijo que las iniciativas que aprobaron los diputados, como el Paquete Presupuestal, contribuyen a fortalecer el andamiaje institucional, a robustecer el marco jurídico y legal, y a establecer condiciones de igualdad en el ámbito político.

Como ejemplo, mencionó que la Cámara de Diputados hoy tiene una gran participación y presencia de mujeres en la LXIII Legislatura, como producto de la reforma que obligó a los partidos a darles más espacios.

Peña Nieto recordó que las reformas estructurales impulsadas desde el Gobierno de la República ya han empezado a mostrar sus beneficios y permiten que el país pueda hacer frente de manera positiva a los retos de un escenario económico internacional complejo, volatilidad y de aversión al riesgo.

Fuente Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto