Conecta con nosotros

Chihuahua

Ofrecen SEyD y Google 5 mil becas para Certificados de Carrera

– Se beneficiará a estudiantes de educación Media Superior quienes podrán obtener hasta 6 certificados en áreas como Análisis de Datos, Ciberseguridad, Gestión de Proyectos y Marketing Digital

Lunes 23 Octubre 2023

Un total de 5 mil estudiantes de planteles de Educación Media Superior del estado de Chihuahua podrán acceder a becas para la obtención de Certificados de Carrera de Google, los cuales impulsan la transformación digital y mejoran la empleabilidad.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Lo anterior, como parte de la alianza estratégica entre la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y Google Cloud Partner, a través de la cual se busca fortalecer las habilidades tecnológicas del estudiantado mediante capacitaciones y certificaciones con alto valor en el sector productivo.

Gloria Jannette Muñiz Villalba, jefa del Departamento de Enlace Educativo, detalló que las certificaciones son gratuitas para las alumnas y alumnos, además de ser muy flexibles, ya que son 100 por ciento en línea y adaptables a los horarios de cada persona.

La funcionaria agregó que las becas se distribuirán de manera proporcional a la matrícula de los subsistemas de Educación Media Superior que operan en la entidad, siendo las Direcciones Generales las que harán el registro de cada estudiante, teniendo como plazo máximo hasta el día 15 de noviembre.

A su vez la líder de Sector Público nivelA de Google Cloud Partner, Berenice Balboa Sánchez, manifestó que de los empleos más demandados el 70 por ciento provienen del sector tecnológico, además dijo que contar con un certificado profesional permite acceder a mejores oportunidades laborales.

Resaltó que comprometidos con la transformación digital para mejorar la empleabilidad, Crece con Google (Grow with Google) en colaboración con Coursera y nivelA, ofrecen los Certificados de Carrera de Google.

Añadió que con una beca las y los jóvenes pueden acceder hasta a 6 de las siguientes certificaciones: Análisis de Datos, Ciberseguridad, Gestión de Proyectos, Soporte de Tecnologías de la Información, Diseño de Experiencia del Usuario (UX), y Marketing Digital E-Commerce.

Balboa Sánchez exhortó a las y los estudiantes a aprovechar al máximo esta oportunidad, ya que les permitirá adquirir habilidades con gran demanda y posibilidades de crecimiento, con el fin de mejorar su perfil profesional en corto tiempo.

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto