Conecta con nosotros

México

¡Ojo! Están vendiendo en Internet boletos falsos para ver al Papa

El arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, denunció la venta por internet de boletos falsos para la misa que ofrecerá el Papa Benedicto XVI en Guanajuato. El prelado anunció que las entradas se repartirán a partir de la segunda semana de marzo.

Las entradas, dijo, no tendrán costo, y «quien diga que tiene boletos a disposición, evidentemente está mintiendo», declaró el arzobispo tras asegurar que la Iglesia en México está lista para recibir al pontífice.

El religioso evitó hacer un cálculo de las personas que podrían llegar al estado con motivo de la visita papal. «Yo creo que cualquiera de nosotros que dé un estimado podría equivocarse. Yo he oído cifras muy dispares entre quienes dicen que vendrán dos millones, que vendrán tres, y quienes todavía hablan de una cantidad superior», dijo.

El número de personas que podrá acoger el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, para la misa del domingo 25 de marzo, si se conoce, y será de 300,000 personas que recibirán un boleto por parte de su respectiva diócesis. No se pondrán a la venta entradas.

Para el rezo de vísperas, programado el sábado 24 en la Catedral de León, sólo se recibirá a 500 personas, incluyendo a un sacerdote por cada una de las 91 diócesis del país, más laicos a quienes se les hará llegar la respectiva invitación, detallo Martín Rábago.

Según el último censo poblacional, León cuenta con 1.4 millones de habitantes. Ante la llegada masiva de turistas que superará la capacidad hotelera, el Ayuntamiento destinó espacios públicos para que los visitantes puedan acampar.

Este viernes el Cabildo aprobó cobrar 200 pesos a las personas que acamparán en León. En total se podrá recibir hasta 160,000 visitantes, quienes podrán reservar su espacio a través del sitio de internet visitapapalenleon.mx, o mediante el número gratuito 01 800 5366 486.

El grueso de los habitantes y turistas podrán ver al Papa en los recorridos que hará por la ciudad desde el 23 de marzo por la tarde, fecha en que llega a León, hasta el 26 por la mañana, cuando se despida para continuar su gira apostólica en Cuba.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto