Conecta con nosotros

México

¡Ojo! Están vendiendo en Internet boletos falsos para ver al Papa

El arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, denunció la venta por internet de boletos falsos para la misa que ofrecerá el Papa Benedicto XVI en Guanajuato. El prelado anunció que las entradas se repartirán a partir de la segunda semana de marzo.

Las entradas, dijo, no tendrán costo, y «quien diga que tiene boletos a disposición, evidentemente está mintiendo», declaró el arzobispo tras asegurar que la Iglesia en México está lista para recibir al pontífice.

El religioso evitó hacer un cálculo de las personas que podrían llegar al estado con motivo de la visita papal. «Yo creo que cualquiera de nosotros que dé un estimado podría equivocarse. Yo he oído cifras muy dispares entre quienes dicen que vendrán dos millones, que vendrán tres, y quienes todavía hablan de una cantidad superior», dijo.

El número de personas que podrá acoger el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, para la misa del domingo 25 de marzo, si se conoce, y será de 300,000 personas que recibirán un boleto por parte de su respectiva diócesis. No se pondrán a la venta entradas.

Para el rezo de vísperas, programado el sábado 24 en la Catedral de León, sólo se recibirá a 500 personas, incluyendo a un sacerdote por cada una de las 91 diócesis del país, más laicos a quienes se les hará llegar la respectiva invitación, detallo Martín Rábago.

Según el último censo poblacional, León cuenta con 1.4 millones de habitantes. Ante la llegada masiva de turistas que superará la capacidad hotelera, el Ayuntamiento destinó espacios públicos para que los visitantes puedan acampar.

Este viernes el Cabildo aprobó cobrar 200 pesos a las personas que acamparán en León. En total se podrá recibir hasta 160,000 visitantes, quienes podrán reservar su espacio a través del sitio de internet visitapapalenleon.mx, o mediante el número gratuito 01 800 5366 486.

El grueso de los habitantes y turistas podrán ver al Papa en los recorridos que hará por la ciudad desde el 23 de marzo por la tarde, fecha en que llega a León, hasta el 26 por la mañana, cuando se despida para continuar su gira apostólica en Cuba.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto