Conecta con nosotros

México

Ombudsman recomienda a MVS responder sobre Aristegui

CIUDAD DE MÉXICO (30/MAR/2015).- Ante los 380 mensajes y 184 quejas que MVS Radio y Noticias MVS recibieron por la salida del aire de la periodista Carmen Aristegui, el ombudsman de la empresa emitió sus recomendaciones, en la que pide a la dirección de la estación radiofónica responder a la audiencia las razones del despido de la locutora y de su equipo.

Gabriel Sosa Plata, ombudsman de Noticias MVS, detalló que entre el 16 y el 24 de marzo, las telefonistas de la primera emisión de noticias de la estación recibieron 121 llamadas, de las cuales todas fueron para manifestar su rechazo por la salida de Aristegui.

«Todas se refieren a la salida de la periodista Carmen Aristegui. Hay una crítica de la audiencia por la decisión de MVS Radio, no hay una felicitación», explicó el ombudsman.

Además, fueron 380 mensajes que se recibieron por la salida de la periodista en el buzón de voz, correo electrónico, Twitter y Facebook.

El 16 de marzo, comentó, se creó la petición «#CarmenSeQueda», la cual tenía hasta el 28 de marzo 217 mil firmas.

Asimismo, «por su compromiso de ética periodística y empresarial, así como por el respeto a las miles de personas que se han manifestado sobre los hechos ocurridos desde el miércoles 11 de marzo y por su obligación constitucional de prestar un servicio público de interés general», el ombudsman emitió siete recomendaciones a MVS Radio y a Noticias MVS, representadas por Alejandro Vargas Guajardo y José Antonio Vega.

Primero, la empresa debe responder formalmente a la petición «#CarmenSeQueda» apoyada por más de 217 mil personas.

También debe responder a la audiencia las razones por las que hasta ahora no ha sido posible reintegrar a Carmen Aristegui y su equipo en Noticias MVS y sobre las quejas de que la salida de la periodista son «a su parecer actos de censura o censura indirecta», que vulnera su derecho de saber.

Tiene que «responder a la audiencia las quejas sobre los desplegados y spots de MVS Radio en los que utilizan como ‘ofensa’, ‘abuso de confianza’, ‘intereses particulares que nada tienen que ver con el periodismo que realiza la empresa’, y ‘engaño’ para referirse a la periodista Carmen Aristegui y los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, en quieres los radioescuchas confiaban».

El ombudsman pide que MVS responda a la audiencia sobre las quejas de que han sido vulnerados sus derechos, en particular sobre el derecho a la información y el a recibir contenidos y plurales, por la salida de la reportera.

También pide explicar a la audiencia por qué se despidió a Daniel Lizárraga, Irving Huerta y a todo el equipo que colaboraba en la primera emisión de Noticias MVS, así como a Adriana Buentello, coordinadora de redes sociales, y Ameyalli Motta, administradora web de Noticias MVS.

Finalmente, Gabriel Sosa Plata solicita responder a los radioescuchas cómo reparará los derechos de las audiencias que habrían sido vulnerados por la salida del aire de Carmen Aristegui.

Fuente: El Informador

1155663

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto