Conecta con nosotros

México

Omicron desploma mercados y cuarta ola se asoma a México

Omicrón variante de Covid desata pánico derrumbando precios del petróleo y plusvalía de monedas, además de encender alarmas en los países.

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinaron la variante Omicrón, detectada en Sudáfrica, es de “riesgo” y más “contagiosa”, ocasionando la caída de los mercados bursátiles.

El peso mexicano cerró el viernes con una depreciación semanal de 4.85% al cotizar en 21.83 unidades por dólar, el peor nivel desde septiembre del año pasado.

Y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en mínimos desde julio: el IPC bajó 2.24%; en tanto, el principal indicador de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE BIVA, retrocedió 2.29%.

Las acciones de las dos principales aerolíneas mexicanas, Aeroméxico y Volaris, también cayeron 1.49% y 1.64%, respectivamente, cita Milenio.

Al confirmarse los primeros casos en Hong Kong, Israel y Bélgica, varios países restringieron viajes aéreos hacia África, principalmente del Sur, donde se identificó la variante.

Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea cerraron sus fronteras a los viajeros que hayan estado allá.

En Estados Unidos las acciones de los operadores de cruceros Carnival Corp, Royal Caribbean Cruises y Norwegian Cruise Line se desplomaron más de 10% cada uno; las acciones de United Airlines, Delta Air Lines y American Airlines también perdieron.

Las minoristas cayeron al iniciarse el Black Friday, el comienzo de la temporada de compras navideñas, ya que la nueva variante alentó la preocupación por el escaso tráfico en las tiendas y los problemas de inventario.

Además el promedio industrial Dow Jones cayó 2.53%, mientras que el S&P 500 perdió 2.27%. El índice tecnológico Nasdaq perdió 2.23%. En Asia, la Bolsa de Tokio cerró con una caída de 2.53% de su principal indicador, el Nikkei. La española se desplomó 4.96%, la mayor caída desde el 11 junio de 2020.

Cuarta ola se asoma en México
La cuarta ola de contagios se asoma discretamente en México y las primeras señales de su llegada se avistan en al menos tres estados del norte, que presentan un repunte en las transmisiones del virus SARS-CoV2, de acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaría de Salud (Ssa).

Según Milenio, en Sonora resulta llamativo porque en el último mes los casos positivos se incrementaron 63% al pasar de 804 en la tercera semana de octubre a mil 314 en la última.

Y de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG, al menos seis hospitales del estado se encuentran a 100 por ciento de su ocupación en camas generales y otros tres en un nivel mayor a 80% de camas ocupadas.

En Baja California Sur los contagios vieron un aumento exponencial. En las últimas dos semanas los casos se incrementaron 186%, aunque la mayoría se registró en los municipios de La Paz y Comondú, según la Secretaría de Salud estatal.

Covid en la Ciudad de México
En la Ciudad de México los hospitales empiezan a mostrar mayores niveles de ocupación, ya que actualmente 10 de los 64 nosocomios que atienden este tipo de pacientes se encuentran a 100% de su capacidad.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto