Conecta con nosotros

México

Omicron desploma mercados y cuarta ola se asoma a México

Omicrón variante de Covid desata pánico derrumbando precios del petróleo y plusvalía de monedas, además de encender alarmas en los países.

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinaron la variante Omicrón, detectada en Sudáfrica, es de “riesgo” y más “contagiosa”, ocasionando la caída de los mercados bursátiles.

El peso mexicano cerró el viernes con una depreciación semanal de 4.85% al cotizar en 21.83 unidades por dólar, el peor nivel desde septiembre del año pasado.

Y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en mínimos desde julio: el IPC bajó 2.24%; en tanto, el principal indicador de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE BIVA, retrocedió 2.29%.

Las acciones de las dos principales aerolíneas mexicanas, Aeroméxico y Volaris, también cayeron 1.49% y 1.64%, respectivamente, cita Milenio.

Al confirmarse los primeros casos en Hong Kong, Israel y Bélgica, varios países restringieron viajes aéreos hacia África, principalmente del Sur, donde se identificó la variante.

Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea cerraron sus fronteras a los viajeros que hayan estado allá.

En Estados Unidos las acciones de los operadores de cruceros Carnival Corp, Royal Caribbean Cruises y Norwegian Cruise Line se desplomaron más de 10% cada uno; las acciones de United Airlines, Delta Air Lines y American Airlines también perdieron.

Las minoristas cayeron al iniciarse el Black Friday, el comienzo de la temporada de compras navideñas, ya que la nueva variante alentó la preocupación por el escaso tráfico en las tiendas y los problemas de inventario.

Además el promedio industrial Dow Jones cayó 2.53%, mientras que el S&P 500 perdió 2.27%. El índice tecnológico Nasdaq perdió 2.23%. En Asia, la Bolsa de Tokio cerró con una caída de 2.53% de su principal indicador, el Nikkei. La española se desplomó 4.96%, la mayor caída desde el 11 junio de 2020.

Cuarta ola se asoma en México
La cuarta ola de contagios se asoma discretamente en México y las primeras señales de su llegada se avistan en al menos tres estados del norte, que presentan un repunte en las transmisiones del virus SARS-CoV2, de acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaría de Salud (Ssa).

Según Milenio, en Sonora resulta llamativo porque en el último mes los casos positivos se incrementaron 63% al pasar de 804 en la tercera semana de octubre a mil 314 en la última.

Y de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG, al menos seis hospitales del estado se encuentran a 100 por ciento de su ocupación en camas generales y otros tres en un nivel mayor a 80% de camas ocupadas.

En Baja California Sur los contagios vieron un aumento exponencial. En las últimas dos semanas los casos se incrementaron 186%, aunque la mayoría se registró en los municipios de La Paz y Comondú, según la Secretaría de Salud estatal.

Covid en la Ciudad de México
En la Ciudad de México los hospitales empiezan a mostrar mayores niveles de ocupación, ya que actualmente 10 de los 64 nosocomios que atienden este tipo de pacientes se encuentran a 100% de su capacidad.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto