Conecta con nosotros

Resto del mundo

ONU acusa violación de pacto nuclear

La Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) informó que el nivel de enriquecimiento de uranio de Irán es de 4.5 por ciento, por encima de 3.7 por ciento establecido como límite en el pacto nuclear de 2015.

Integrantes del organismo de control nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvieron ayer una reunión a puerta cerrada en la que abordaron el tema.

El pasado lunes el organismo internacional reveló que Teherán superó el límite de 3.67 por ciento de pureza del uranio, acordado por los estados miembros, lo que representa su segunda falta al pacto de 2015.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las sanciones contra Irán serán incrementadas pronto “de forma “sustancial”.

Además, criticó el acuerdo nuclear firmado en 2015, el cual abandonó en 2018.

Irán ha estado desde hace mucho enriqueciendo (uranio) de forma secreta, en completa violación del terrible acuerdo de 150 mil millones de dólares alcanzado por John Kerry y la Administración de Obama”, aseguró.

El enviado de Irán ante la AIEA, Kazim Gharib Abadi, dijo que Teherán “no tiene nada que esconder”.

Excelsior

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto