Conecta con nosotros

México

ONU adopta 25 resoluciones a favor de derechos humanos

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó 25 resoluciones, dos de ellas sometidas por México, y centró su atención en el conflicto de Siria por su alcance, duración y el número de víctimas.

Entre los acuerdos adoptados, el Consejo resaltó el trabajo de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria y destacó la importancia de su labor en apoyo a los esfuerzos para que los responsables de violaciones de los derechos humanos rindan cuentas ante la justicia.

En otra resolución, el Consejo pidió al Alto Comisionado llevar a cabo una misión de determinación de hechos y una investigación exhaustiva sobre las denuncias de violaciones de abusos contra los derechos humanos y delitos graves cometidos en Sudán del Sur.

El Consejo también aprobó solicitar al gobierno de Myanmar poner fin a la incitación al odio contra musulmanes Rohingya, y pidió al Alto Comisionado un informe sobre los abusos sufridos por los musulmanes rohingya y otras minorías en este país.

Además el Consejo instó a las Altas Partes Contratantes en el Cuarto Convenio de Ginebra para garantizar el respeto del derecho internacional humanitario en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental.

En otra resolución, impulsada por México, el Consejo acordó que el terrorismo no puede y no debe vincularse con ninguna religión.

Instó a los Estados implicados en la lucha contra el terrorismo a revisar sus prácticas y legislación en materia de supervisión y la interceptación de las comunicaciones y la recolección de datos personales.

En otro texto sometido por México, el Consejo aprobó invitar a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos a que presente un estudio sobre la situación de los migrantes en tránsito y llamó a protegerlos en su recorrido ya sea por vía terrestre, aérea o marítima.

Asimismo, llamó a los Estados adoptar todas las medidas apropiadas para modificar los patrones de conducta con el objetivo de lograr la eliminación de prejuicios y prácticas consuetudinarias que se basan en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

Otra resolución, copatrocinada por México y Colombia, se refiere a la intensificación de los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer, en particular la violencia doméstica.

La próxima sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra se llevará a cabo del 14 septiembre al 2 octubre 2015.

Fuente: Azteca Noticias

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto