Conecta con nosotros

Resto del mundo

ONU declara al 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica

Naciones Unidas declaró 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos, en una iniciativa que busca reconocer la importancia de la química y sus avances en la investigación, así como divulgar su trascendencia como herramienta científica.

La iniciativa coincide con el 150 aniversario del sistema periódico descubierto por el científico ruso Dimitri Mendéleiev, quien consiguió el primer esbozo de la actual Tabla Periódica, uno de los logros más significativos de la ciencia, ya que captura la esencia no solo de la química, sino también de la física y la biología.

Es una herramienta única, que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el resto del universo.
El próximo 29 de enero se llevará a cabo en la sede en París de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la ceremonia de inauguración del Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos.

La iniciativa es apoyada por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) -encargada de denominar los nuevos elementos de la tabla periódica de manera oficial-; la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP); y la Asociación Europea de Ciencia Química y Molecular (EuCheMS).

También fue respaldada por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU); la Unión Astronómica Internacional (IAU), así como por la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología (IUHPS).

Aunque hubo otros científicos que intentaron clasificar los elementos químicos presentes en la naturaleza, fue hasta 1869 que Mendéleiev presentó la primera versión de la tabla periódica en San Petersburgo ante la Sociedad Química de Rusia.

De acuerdo con Mendéleiv, una vez ordenados los elementos en orden ascendente de masa atómica se pueden observar que ciertas propiedades mantienen una continuidad periódica, por lo que con esta combinación se consiguió formar un antecedente de la actual tabla.

En ese primer esquema estaban los 63 elementos que se conocían en aquella época, pero también incorporaba huecos vacíos para elementos que se descubrirían en el futuro.

En la actualidad existen 108 elementos ordenados por número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los elementos, los cuales están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos.

Los últimos elementos en ser descubiertos y sintetizados que fueron agregados a la tabla en 2016 son el nihonio (Nh), el moscovio (Mc), el teneso (Ts) y el oganesón (Og).

Los científicos intentan sintetizar al elemento 119, que lleva como nombre provisional Ununennio (Uue), que inauguraría una nueva fila (la octava) en la tabla periódica.

Para celebrar la proclamación, instituciones científicas y académicas de diversos países llevarán a cabo actividades como encuentros, exposiciones, competencias deportivas y académicas, proyección de cintas y emisión de timbres postales para destacar la importancia de la química.

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto