Conecta con nosotros

Chihuahua

Operará aquí ensambladora de autobuses

El Ejecutivo de los chihuahuenses afirmó que Chihuahua tiene una cultura metalmecánica muy importante para este sector de la industria.

Chihuahua, Chihuahua.- Como parte de las relaciones comerciales que Chihuahua lleva con corporativos asiáticos, una delegación de representantes de la empresa china FAW Group (First Automotive Works), líder global en la industria de fabricación de vehículos, visitaron al gobernador del Estado César Duarte Jáquez, con la intención de analizar las condiciones para poder establecer una ensambladora de autobuses en la ciudad de Chihuahua..

«Que la empresa FAW venga a Chihuahua nos motiva bastante, México y Chihuahua vivimos un momento extraordinario, igual que China con su liderazgo en el mundo. Estamos seguros de que será de gran beneficio para ambos países que se concrete una inversión y se pueda contar con una ensambladora de autobuses», manifestó el mandatario estatal.

FAW es un fabricante de camiones ligeros, medianos y de servicios pesados, automóviles, autobuses municipales y los autobuses turísticos de lujo, chasis de autobús de carga y mini vehículos, con ventas totales superiores a los 18 millones de vehículos en todo el mundo.

Es la empresa automotriz con más años de experiencia en China, cuenta incluso con marcas propias en diversas áreas automotrices. Son los productores del vehículo presidencial en el gobierno chino.

El Ejecutivo de los chihuahuenses afirmó que Chihuahua tiene una cultura metalmecánica muy importante para este sector de la industria.

«La gente en Chihuahua está muy familiarizada con la fabricación de autopartes automotrices, tornos, piezas, herramientas y en todo lo metalmecánico. Hay experiencia y conocimiento en ello, por eso, para nosotros es una gran oportunidad que ustedes observen a Chihuahua como una opción de inversión», dijo Duarte Jáquez.

Aseguró que el Gobierno está listo para apoyar y ser los mejores aliados de empresas como FAW, con la intención de invertir.

«En Chihuahua hacemos prácticamente todo un automóvil, pero no los armamos, pero ahora tenemos las condiciones con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto para dar las facilidades necesarias que concreten las inversiones que tenemos en puerta», destacó el Gobernador chihuahuense.

Además, enfatizó que con la relación que el presidente chino Xi Jinping y el presidente Enrique Peña Nieto han logrado, se refleje en el hecho de que FAW sea la primera que podamos levantar la bandera en Chihuahua.

En compañía de los presidentes municipales de Chihuahua y Parral, el mandatario estatal reconoció el impresionante diseño de vehículos que produce FAW, ya que compite con modelos de marcas de reconocimiento mundial como Mercedes Benz, BMW y FIA.

Jiang Xiao Fei, vicedirector de Áreas de Proyectos Internacionales, agradeció las atenciones del Gobierno del Estado para llevar a cabo su viaje de inspección.

Reconoció las potencialidades que Chihuahua tiene para llevar a cabo una posible inversión de FAW: su ubicación geográfica con la cercanía con Estados Unidos, su experiencia en el sector automotriz, las mejoras en materia legislativa para mejores condiciones laborales y su mano de obra calificada.

Los productos incluyen una amplia gama de vehículos de pasajeros, ligeros, medios y camiones pesados, chasis de autobús, autobuses de tránsito municipal y los interurbanos; vehículos de turismo de lujo, mini vehículos, motores, transmisiones, ejes y componentes.

FAW mantiene el liderazgo en el mercado interno de China sin dejar de expandirse a nuevos mercados internacionales, con la ejecución de una estrategia cuidadosamente planificada para construir una amplia organización mundial.

Como competidor global, cuenta con un volumen de ventas de más de dos millones de unidades al año, aprovechando las ventajas de las tecnologías de vanguardia, métodos de producción y prácticas de gestión para ofrecer a sus clientes lo último en automóviles, camiones, y diseño en autobuses.

OEM

chinos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto