Conecta con nosotros

México

Operativo para reducción de mortalidad materna en 7 entidades

La Secretaría de Salud realizará un operativo emergente en los estados de Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Puebla y Veracruz, con el objetivo de acelerar la reducción de la muerte materna y evitar entre 80 y 120 fallecimientos en lo que resta del año, afirmó su titular Salomón Chertorivski Woldenberg.

De acuerdo a un comunicado, al inaugurar la XXI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, el funcionario federal subrayó que el operativo incluye la conformación de la Fuerza de Tarea, concurrencia de IMSS e ISSSTE y la sistematización en la búsqueda intencionada de casos.

Asimismo, señaló que la política de salud en México es una sólida política de Estado, además de estar convencido de que la constante y oportuna comunicación entre el Gobierno Federal con los estatales ha propiciado resultados positivos que confirman el compromiso asumido por la administración del presidente Felipe Calderón para preservar y mejorar la salud de los mexicanos.

Sin embargo, reconoció que es necesario impulsar áreas como la reducción de la mortalidad materna, la vacunación, el mejoramiento de la calidad y la prevención.

En cuanto a vacunación, destacó que el objetivo es lograr la cobertura nacional de inmunización contra el Virus de Papiloma Humano para prevenir el desarrollo de cáncer cérvico uterino en todas las niñas que cursan el quinto año de primaria y que representan un millón 220 mil 15 menores.

Ante esto, detalló que la primera aplicación será en octubre de este año y la segunda en mayo de 2013 y se reforzarán todas las estrategias del Programa Nacional de Vacunación, con el objetivo de seguir manteniendo la cobertura por arriba de los estándares internacionales.

Chertorivski Woldenberg dijo que se mantendrá la vigilancia de los «productos milagro», que con la reforma al reglamento en materia de publicidad, se redujo 98.5 por ciento, al pasar de dos mil 970 a veinte spots publicitarios a menos de dos meses de su aprobación.

Entre otras de las tareas pendientes, está el incrementar la confianza de la ciudadanía en los servicios de salud, por lo que convocó a los integrantes del Consejo a poner especial atención en el correcto funcionamiento y continuidad de las unidades médicas y fortalecer la formación de recursos humanos.

Por lo que se hará una revisión y evaluación del servicio social en medicina y enfermería, se realizarán programas piloto entre la Secretaría de Salud y la Universidad Nacional Autónoma de México para ampliar la cobertura en municipios de muy alta marginación, con colaboración de grupos multidisciplinarios sobre procuración de órganos para trasplantes, cuidados paliativos e investigación.

Finalmente, el secretario de Salud resaltó que es importante homologar la calidad y la mejora de prácticas gerenciales a nivel nacional para impulsar la eficiencia y eficacia del sistema de salud, por lo que solicitó mayor apego a la normatividad vigente en la administración de los recursos que la sociedad destina para la salud.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto