Conecta con nosotros

México

Operativo para reducción de mortalidad materna en 7 entidades

La Secretaría de Salud realizará un operativo emergente en los estados de Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Puebla y Veracruz, con el objetivo de acelerar la reducción de la muerte materna y evitar entre 80 y 120 fallecimientos en lo que resta del año, afirmó su titular Salomón Chertorivski Woldenberg.

De acuerdo a un comunicado, al inaugurar la XXI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, el funcionario federal subrayó que el operativo incluye la conformación de la Fuerza de Tarea, concurrencia de IMSS e ISSSTE y la sistematización en la búsqueda intencionada de casos.

Asimismo, señaló que la política de salud en México es una sólida política de Estado, además de estar convencido de que la constante y oportuna comunicación entre el Gobierno Federal con los estatales ha propiciado resultados positivos que confirman el compromiso asumido por la administración del presidente Felipe Calderón para preservar y mejorar la salud de los mexicanos.

Sin embargo, reconoció que es necesario impulsar áreas como la reducción de la mortalidad materna, la vacunación, el mejoramiento de la calidad y la prevención.

En cuanto a vacunación, destacó que el objetivo es lograr la cobertura nacional de inmunización contra el Virus de Papiloma Humano para prevenir el desarrollo de cáncer cérvico uterino en todas las niñas que cursan el quinto año de primaria y que representan un millón 220 mil 15 menores.

Ante esto, detalló que la primera aplicación será en octubre de este año y la segunda en mayo de 2013 y se reforzarán todas las estrategias del Programa Nacional de Vacunación, con el objetivo de seguir manteniendo la cobertura por arriba de los estándares internacionales.

Chertorivski Woldenberg dijo que se mantendrá la vigilancia de los «productos milagro», que con la reforma al reglamento en materia de publicidad, se redujo 98.5 por ciento, al pasar de dos mil 970 a veinte spots publicitarios a menos de dos meses de su aprobación.

Entre otras de las tareas pendientes, está el incrementar la confianza de la ciudadanía en los servicios de salud, por lo que convocó a los integrantes del Consejo a poner especial atención en el correcto funcionamiento y continuidad de las unidades médicas y fortalecer la formación de recursos humanos.

Por lo que se hará una revisión y evaluación del servicio social en medicina y enfermería, se realizarán programas piloto entre la Secretaría de Salud y la Universidad Nacional Autónoma de México para ampliar la cobertura en municipios de muy alta marginación, con colaboración de grupos multidisciplinarios sobre procuración de órganos para trasplantes, cuidados paliativos e investigación.

Finalmente, el secretario de Salud resaltó que es importante homologar la calidad y la mejora de prácticas gerenciales a nivel nacional para impulsar la eficiencia y eficacia del sistema de salud, por lo que solicitó mayor apego a la normatividad vigente en la administración de los recursos que la sociedad destina para la salud.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto