Conecta con nosotros

Resto del mundo

Opinión: La deuda pendiente con los maestros y maestras de México

La lucha magisterial que vivimos en estos tiempos no es más que un seguimiento y continuidad a una larga batalla por la igualdad y los derechos de las maestras y maestros de nuestro país.
Si bien es cierto que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se formó en los años 70s, y que la lucha por la dignidad y los derechos de los maestros ya tiene mucho tiempo, los retos, los cambios y las necesidades actuales hacen que de nueva cuenta se movilicen.
Los despidos de más de tres mil docentes, que se habían negado a responder a la evaluación y la desaparición forzada de 43 jóvenes estudiantes normalistas de Ayotzinapa a manos de la policía y del ejército, movieron las fibras más sensibles de todo un país y visibilizaron el problema social y la brecha de desigualdad que tiene uno de los grupos de mayor importancia para nuestro país: los maestros y las maestras de México.
El actual gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, emprendió una lucha por la abrogación de la mal llamada reforma educativa del gobierno anterior que para los maestros era únicamente laboral y punitiva; llevando a cabo foros para la consulta y el análisis en todos y cada uno de los estados del país para conocer las opiniones y necesidades de la educación y sus diversos actores. Además se nombró una Comisión para la verdad y el acceso a la justicia en el caso Ayotzinapa; donde se busca dar las facilidades por parte del gobierno para que la Fiscalía General de la Republica realice las investigaciones con autonomía.
De igual manera los maestros y maestras de nuestro país emprenden una lucha a diario desde las aulas, los retos son innumerables para ellos como las brechas sociales y regionales especialmente en las zonas rurales, sin contar con la violencia o la falta de infraestructura adecuada para llevar a cabo la enseñanza de los niños, niñas y jóvenes y aun así salen a diario a emprender la labor más noble y más importante, la de educar y formar a los futuros ciudadanos de nuestro país.
Según los Datos del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes PISA
Los profesores de enseñanza primaria reciben un salario 33% más bajo que el promedio de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico). En el paso de la educación secundaria a la media superior se pierden 2 millones de alumnos en las escuelas públicas; en promedio hay 34 alumnos por cada profesor en la educación secundaria cuando la media para los países de la OCDE seria de 13 alumnos por docente.
Alrededor de 95,000 estudiantes asisten a una institución en un inmueble adecuado. En la educación primaria solo 4 de cada 10 escuelas cuentan con computadoras e internet.
En México tres de cada cien instituciones de todos los niveles no tienen sanitarios.
Según estudios del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ( que està en proceso de desaparecer ) trece mil escuelas no cuentan con otro tipo de servicios públicos como electricidad, treinta y un mil no tienen agua y seis mil no cuentan con servicios sanitarios en nivel preescolar.
Pero cuál es la forma necesaria para dignificar y respetar a los maestros de nuestro país que aùn y cuando para muchos de ellos las condiciones son adversas, salen a impartir clases, que su experiencia y entrega hacen posible día a día que las aulas de clases se conviertan en la única fuente de aprendizaje y realización de sueños para muchos.
Para Japón el único profesional que no precisa reverenciar al emperador es el maestro. pues según los japoneses en una tierra donde no hay profesores no puede haber emperadores.
La figura de las maestras y los maestros debe ponerse por encima de cualquier funcionario público de nuestro país, ya que desde las aulas saldrán las futuras generaciones de policías, abogados, políticos, médicos, ingenieros jueces y otros; los que van a cuidar a sus ciudadanos, y a velar por sus intereses, si bien es cierto que en los últimos años la profesión del maestro no ha sido la más apoyada deberemos hacer un análisis y reflexión, son los maestros agentes de cambio y transformación de todo un país ya que de ahí se deriva en gran parte los ciudadanos que habitan en él; deberemos hacer un énfasis en su salario ,en las oportunidades de crecimiento a la que se ven obligados a dejar por las excesivas cargas administrativas y por los tramites burocráticos a los que son sujetos, siendo que ellos deberían estar enfocados en la formación integral de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país para elevar el nivel educativo se necesitan maestros felices, respetados y bien pagados.
La calidad de la Educación que queremos para nuestro país empieza por sus maestros.
Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo: Malala Yousafzai.

 

Resto del mundo

Policía de California habla sobre la supuesta niña raptada en Disneyland

La historia se ha viralizado en TikTok, donde supuestos videntes han lucrado con la información para ganar vistas.

Estados Unidos.- A través de redes sociales se han viralizado videos de la presunta desaparición de una niña en el parque Disneyland en Anaheim, California.

Sin embargo, la información que circula en TikTok no ofrece ninguna evidencia ni los datos de las personas involucradas, incluso supuestos videntes han lucrado con esta situación para ganar vistas y likes.

De acuerdo a la policía de Anaheim dicha información es falsa y ninguna niña ha sido raptada en ese parque.

«No estamos investigando ningún tipo de secuestro infantil o de un menor desaparecido (en el parque)», dijo vía telefónica el sargento John Mcclintock, portavoz del Departamento de Policía de Anaheim al medio Telemundo.

Por su parte Disneyland Resort aseguró en un correo electrónico al medio antes mencionado, que el supuesto rapto en el parque temático se trata de un «rumor sin sustento y la historia es completamente falsa».

Los videos en TikTok que comparten este supuesto secuestro suman millones de vistas, así como miles de comentarios, muchos de los cuales refieren que la madre de la menor fue llevada a un psiquiátrico.

«Todas esas historias que circulan por internet son infundadas. Las he visto, pero son infundadas”, dijo a Telemundo John Mcclintock.

La supuesta desaparición de niña en Disneyland

En los videos que circulan en TikTok se refiere que una niña de entre 4 y 6 años fue raptada dentro del parque por un hombre que la condujo por un supuesto pasadizo secreto y subterráneo del lugar.

Se añade que la mamá de la menor la dejó ir sola al baño, y al ver que se tardaba mucho fue a ver qué ocurría.

Al llegar, observó a un hombre llevándose a su hija por una pasadizo secreto. Tras lo anterior, los usuarios hicieron virales los falsos videos,los cuales han provocado millones d reacciones en la red social.

Una de las tantas publicaciones falsas afirma que existe un sistema de túneles para trasladar mercancías a lo largo del parque en Anaheim.

De acuerdo al medio Telemundo, Walt Disney, el fundador de los parques temáticos, ideó los Utilidors para el parque de Florida luego de que se topara a un empleado vestido de vaquero caminando a su puesto de trabajo por un área dedicada a la ciencia ficción en el resort de Anaheim, ante la falta de un sistema de paso subterráneo.

Disney se dio cuenta que ese detalle podrían arruinar la autenticidad del parque, sin embargo, en el complejo de California, que opera desde 1955, ya no había mucho que hacer, por lo que aplicó la idea al parque de Florida, que abrió en octubre de 1971.

En ese parque de Florida se invita a descubrir “la fascinante historia del Magic Kingdom y acceder entre bastidores a legendarias zonas ocultas”.

Disneyworld afirma que los túneles también sirven para que el elenco que trabaja caracterizando a los personajes pueda trasladarse a lo largo y ancho del parque.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto