Conecta con nosotros

Opinión

Opiniòn: No nos cuidan, nos violan, por Diana Avitia

Hubo una lluvia de noticias para analizar estos días pasados, tales como; la estafa maestra y Rosario Robles, la formula uno y la picmentocracia, los panamericanos y las medallas auto colgadas de la 4t. Seguramente tendremos la fortuna de comentarlo posteriormente, hoy la prioridad para una servidora es la marcha del día lunes, colectivos de mujeres hartas de la violencia de género, otra vez arbitrariedades, otra vez a la fuerza, otra vez violentadas.

Todos hemos escuchado el acontecimiento que fue la gota que derramo el vaso, tuvo un impacto grande, los hechos ocurrieron la noche del viernes 2 de agosto en la calle Nopalita de la colonia Potrera, alcaldía Azcapotzalco, una joven de 17 años caminaba rumbo a su casa después de volver de una fiesta, sus amigos la acompañaron y un par de calles antes de llegar a su destino continuo sola, ella se dio cuenta que una patrulla la seguía, se asustó y tuvo que tocar la puerta de otra casa para pedir ayuda, no obtuvo respuesta. Los policías la subieron a la unidad asegurándole que la llevarían a su casa, sin embargo, abusaron de ella y posteriormente la abandonaron en la misma calle.

La joven presentó una denuncia contra cuatro presuntos elementos de la Policía capitalina, a quienes acusó de violarla dentro de una patrulla, fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmaron que el departamento de Asuntos Internos abrió una investigación por la agresión sexual ocurrida. Un día y una semana después el Excélsior señalaba que los elementos acusados estaban en funciones de patrullaje debido a que no hay una orden de presentación por parte de la PGJ y tampoco existen evidencias para comprobar que participaron en el hecho. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, indicó que los policías regresaron a sus funciones debido a que, hasta el momento, no hay una orden de presentación en la Procuraduría General de Justicia capitalina.

Después de esta breve cronología de lo acontecido imagino que usted, como yo, ya sintió el coraje en las entrañas, una mezcla de indignación y desesperación. Pues los colectivos de sororidad sintieron eso, sumado al hartazgo, continua sin parar la violencia de género, por ello el lunes pasado salieron a marchar y exigir justicia para la víctima, la joven había decidido retirarse y la familia había anuncio que no ratificarían la denuncia debido al desdén de las autoridades, también porque el caso casi de manera inmediata se filtró a medios, violando el derecho a la secrecía, exhibiendo a la joven y lastimando el proceso de raíz y exponiéndola a venganzas, ¿Cómo es posible que se filtre de manera inmediata cualquier denuncia ciudadana a medios?, Ulises Lara vocero de la PGJ CDMX lamento las filtraciones y la pérdida de confianza por parte de las víctimas para continuar con los trabajos de investigación, no basta lamentar, de esas oficinas salió la información, sería mejor actuar.

Todo vimos las escenas donde un grupo de mujeres se concentró al medio día frente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, la manifestación fue organizada por grupos feministas y convocada en redes sociales vía el hashtag #nomecuidanmeviolan, con el fin de que se investigue y castigue a quienes participaron en dos casos de abuso sexual,  dichos eventos se dieron a conocer la semana pasada, el primero de ellos el que narramos anteriormente y el segundo hace pocos días se dio a conocer la detención de un policía bancario por el abuso de una joven de 16 años en las instalaciones del museo Archivo de la Fotografía donde la mujer realizaba su servicio social.

Jesus Orta secretario de seguridad ciudadana de la CDMX señalaba que él no había ordenado ninguna destitución y que los elementos están localizables, y que hasta ese momento la procuraduría no les había requerido que los presentaran y que la investigación continuaría. Cuando las manifestantes estaban por retirarse, Orta salió de su oficina para entablar dialogo, ya era muy tarde y la imagen donde le lanzan diamantina rosa a la cabeza recorrió las redes como pólvora. Al grito de; ¡justicia!, el contingente se dirigió hacia la Procuraduría, hubo, pintas, pancartas y algunos desmanes, se entró a la fuerza y la presión obligo a recibir a representantes.

Ernestina Godoy, procuradora, de manera inmediata y vía twitter dijo que no caerán en provocaciones y que se abrirán carpetas de investigación para investigar los hechos, Claudia Sheinbaum jefa de gobierno en sus redes por medio de un video dijo exactamente lo mismo, también declaro que ellas buscaban que el gobierno saliera de manera violenta. La respuesta menos empática, la sociedad se volcó en contra de esas declaraciones, mas aun cuando vienen de mujeres de izquierda. Un día después la jefa de gobierno rectificó y señaló que se apoyaría, que no se inventarían responsables y la investigación seguiría su curso para dar certeza a las víctimas, también informó que seis elementos han sido suspendidos de sus cargos tras estos señalamientos, todo muy tarde.

Es lamentable como las mujeres seguimos siendo tratadas como ciudadanos de segunda, como incluso en protestas, nuestra voz tiene que ser apacible y tranquila, yo como muchas otras mujeres y hombres se identifican y apoyan la causa, no es posible que la cultura de la violencia y el machismo sigua permeando más, tenemos que ponernos a pensar como sociedad porque delincuentes como esos sienten la libertad de tomar a una mujer por la fuerza. Tengo contacto con una amiga cercana al movimiento, diario me platica y me contagia su entusiasmo por la causa, los tiempos están cambiando y si antes no nos escucharon, hoy es el momento, será con toneladas diamantina, con unión y sororidad.

 

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Opinión

4 de Junio: Dos visiones de país. Por Caleb Ordoñez T.

A unos cuantos días de las elecciones en Estado de México y Coahuila, el panorama deslumbra el triunfo de Morena en el Estado más poblado del país con capacidad de votar. Mientras que el PRI mantendría el norteño estado fronterizo.

Caleb Ordóñez T.

Durante meses, ambas elecciones han acaparado la atención de la política mexicana. Todas las encuestas serias ponen muy encima a la maestra Delfina Gómez para alcanzar la tan ansiada gubernatura para el morenismo. Estamos hablando de casi 13 millones de electores en el Estado de México. Muy por encima de los escasos 2.3 millones de coahuilenses que integran el padrón electoral.

Los contrastes en México han quedado evidenciado en ambas elecciones. En el Edo. De México se mostró un poderoso músculo federal. El puño del presidente López Obrador se ha ejercido de forma aplastante. Primero, eligiendo a su candidata favorita sin importar los malos resultados que tuvo en su anterior aventura como candidata. Segundo, inmovilizando al gobernador priísta Alfredo del Mazo, quien aseguran, se ha pronunciado a favor de Morena en sus círculos más cercanos. Y como tercera manifestación, el presidente ha enviado a los operadores más efectivos del país para arropar la candidatura de su partido.

Esto, combinado con la inclinación del mini partido Movimiento Ciudadano en contra del PRI, ha ocasionado una “cargada” que tiene a Delfina, según algunos sondeos, hasta 25 puntos o más por encima de Alejandra del Moral.

Se ha repetido desde años atrás, el presidente debía ganar sí o sí el Estado de México a fin de perpetuar su régimen. Costara lo que costara, parece que el próximo 4 de Junio, podrá celebrar una victoria trascendental para su movimiento y legado electoral.

La rebeldía norteña…

LEER COMPLETO

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

El despertar de la derecha en México. Por Caleb Ordóñez T.

Hace apenas unos pocos años, la palabra “populismo” era utilizada diariamente para denostar a los politicos que tenían los más saltos índices de aprobación.

Caleb Ordóñez T.

No importaba si se tratara de izquierdas o conservadores. La tendencia populista fascinaba a los ciudadanos, ya fuera en Brasil, Venezuela o Estados Unidos.

Pero el término perdió fuerza cuando un contencioso López Obrador, identificado con el socialismo latinoamericano, se aliaba a un flagrante conservador republicano, Donald Trump. Ambos, con tintes ideológicos totalmente contrarios y pertenecientes a espectros contrarios en tableros políticos.

Sin embargo, a estos dos los unió aquella mitología de que “dos polos contrarios se atraen”.

La -sincera- amistad entre Andrés Manuel y Donald Trump, se convirtió en la más grande extrañeza que sufrieron aquellos que votaron por el morenista -quien en ocasiones decía ser admirador del ateo “Che” Guevara y al otro día, presumir ser cristiano y fiel seguidor de Jesucristo-.

No había manera de defender tan desconcertante alianza con el hombre que más ha buscado desprestigiar el honor de nuestra patria y la de nuestros paisanos en tierras norteamericanas.

LEER COMPLETO AQUÍ 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

¿Por qué contra la Suprema Corte? | Caleb Ordoñez T.

Los desencuentros entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el presidente López Obrador han sido constantes durante los últimos meses. Pero quizá la declaración de guerra total provino con la anulación de la primera parte del “Plan B”. Una disposición creada por la bancada morenista desde el Congreso de la Unión, pero que ni siquiera fue discutida en debates del pleno. Además de que la reunión extraordinaria no fue convocada con 24 horas de antelación. Y otras fallas legislativas.

Los ministros de la Suprema son los nuevos enemigos públicos del presidente, quien busca desprestigiarlos diariamente.

Este tipo de enfrentamientos políticos son una afrenta cotidiana en las ruedas de prensa mañaneras, cuando el tabasqueño tiene rivales de moda. Sin embargo, esta pelea se vislumbra larga y tediosa.

Es clara la intención de López Obrador por echarle montón con sus millones de fieles, a los ministros.

Les busca pegar donde más cala a los mexicanos: los excesivos sueldos. El pasado 11 de mayo el tabasqueño se lanzó de lleno con ese tema: “Sueldos muy superiores al del presidente de la República: casi 300,000 pesos mensuales cada ministro. Yo gano la mitad de eso”, exhibió López Obrador. Luego criticó que los funcionarios recibieron el año pasado 588,000 pesos, sólo por aguinaldos, así como otros 10 privilegios económicos.

LEER EL TEXTO COMPLETO 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

México, la moneda de cambio. Por Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordoñez Talavera

Un desangelado y débil Joe Biden ha lanzado su candidatura a la reelección como presidente de Estados Unidos en el 2024.

Frágil y demacrado, el demócrata sufre los peores índices de desaprobación, que han caído hasta el 62%.

Aunque tiene el apoyo total del líder moral demócrata Barack Obama, Biden sufre una franca resistencia de los más jóvenes para perpetuar su régimen.

Una -muy- anticipada decisión por buscar la reelección, solo demuestra que busca jugar con los tiempos a fin de primeramente, recuperar la simpatía de sus propios compañeros de partido, para intentar enmendar errores de imagen y determinaciones equívocas, como la de enjuiciar débilmente a su némesis Donald Trump, haciéndolo crecer abruptamente en las encuestas.

El electorado en Estados Unidos concuerda en que es necesaria la presencia de nuevos rostros que refresquen la política. Pero una épica revancha entre Trump y Biden, es casi inminente para noviembre del 2024.

Gerontocracia gringa.

Si su salud se lo permite, Biden será el candidato mas longevo en buscar una reelección en la historia. A sus 80 años de edad, presume que el 81% de los demócratas no quieren ver regresar a Trump, quien es tan sólo cuatro años más joven que él.

El escenario pinta una disputa de los liderazgos “más antiguos” de cada partido, lo cual podría ocasionar un choque de trenes generacional.

A pesar de la histórica participación global de los jóvenes demócratas en política a través de movimientos populares como “black live matters” o “anti-trump”, ningún perfil menor de 50 años tiene arraigo suficiente para tomar la estafeta, por lo cual se predice que la política norteamericana podría estar condenada a vivir una corriente muy longeva de al menos, 12 años más. Joe Biden será candidato porque los demócratas no tienen una banca profunda de candidatos viables.

Para los detractores de Biden, los resultados de su gobierno son tan nulos como…

LEER COMPLETO AQUÍ 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto