Conecta con nosotros

Opinión

Opinión: Sí es corrupción, pero poquita, por Diana Avitia

Desde el momento en el que se filtraron videos donde se muestra a Pio López Obrador recibir efectivo de dudosa procedencia, la guerra de grabaciones quedó abierta, y en apariencia desapareció el supuesto pacto de impunidad entre Peña y AMLO, este acuerdo o especie de complicidad política que todos pensábamos inquebrantable, dejo de serlo. A partir del caso Lozoya tenemos la impresión que el pacto de impunidad quedo roto.

AMLO siente que su palabra, siendo el presidente, absuelve de cualquier culpabilidad, él afirma que era consciente del traspaso de dinero, eso es un delito, es increíble como la verborrea y letanías mañaneras pueden tergiversar lo irrefutable, el mandatario afirmo a parte de sus clásicos de siempre; mis opositores, los conservadores, los malos, bla bla, que tal conducta estuvo justificada porque iba a su causa, tal idea es totalmente errónea, su confesión fue en plena conferencia matutina, ¡por el amor de dios!, el abiertamente afirma que hubo un flujo de dinero constante a una cuenta de Banorte y beneficios económicos en pro de su partido, por el otro lado acusan a Odebrecht de un financiamiento ilícito de los opositores, increíble.

La ley es clara, cualquier dinero que se destine a un partido político sin declararlo al Instituto Nacional Electoral (INE), sin importar origen o destino es ilegal, entregarlo, aceptarlo y utilizarlo es un delito, poco o mucho no tiene importancia, bueno la tiene en función de la pena a purgar en caso de comprobarse y sentenciarse el ilícito. No es novedad, este tipo de financiamiento es un clásico de la política mexicana, es imposible no ver el elefante rosa en la habitación.

Hoy tenemos un cambio absoluto de discurso, fue increíble; Leona Vicario, Madero y Flores Magón, repentinamente surgieron nombres e imágenes de héroes nacionales, para justificar el video de Pio López Obrador, al mas maquiavélico estilo, el fin justifica los medios, siempre y cuando sean sus fines y causas, claro esta, los fines y causas de los opositores esas son espurias, injustificables, señaladas y dignas de persecuciones judiciales y políticas.

Hay miles de razones por la que el dinero ilegal entra a campañas políticas, ya que el INE no admite ciertos gastos como; encuestas, compras de tiempos en medios, cierto tipo de reuniones, esto se diga o no es parte de la trama electoral. No puedes gastar dinero legal para un gasto ilegal, necesitarías en todo caso efectivo de origen no legal para subsanar gastos no contemplados en la ley. También existen miles de fugas de dinero en las campañas, la operación política está plagado de ventajosos que toman el dinero, nunca llegan a los operadores, con la justificante de ladrón que roba a ladrón, por todo lo dicho es comprensible como el hoy funcionario federal que entrego en el 2015 ese dinero al hermano del presidente tuvo que auto grabarse para asegurar a sus superiores que sí se entregó el efectivo, en fin, novela política.

Hoy el argumento es, que por su gran y enorme valor moral el presidente puede eximir a sus cercanos, cambiando el nombre de soborno por aportaciones, con eso quedo el asunto resuelto, y de una conducta delictiva se transforma por milagro de los héroes del pasado y las santas manos del ejecutivo en un acto de nacionalismo puro operado desde el Sanborns.

La confesión a nivel nacional de un delito es inaudita, afirmando que el dinero era destinado para sustentar al partido hoy en el poder, pero va mas allá, y justifica que en ese año no se ganó nada, entonces pues ese dinero no tuvo injerencia en la elección, como si esto fuera una justificación valida.

La retórica usada por el presidente es impecable, destinada a un blanco específico, le sigue hablando exclusivamente a su electorado, les dice lo que quieren escuchar, aun sean las más absurdas de las justificaciones, él las canta de la forma más agradable para su gente, el pueblo bueno le dicen.

Ya arrancó la cruenta guerra de videos, ¿quién tendrá más grabaciones?, eso solo el tiempo lo dirá. Solo podemos suponer que el gobierno federal si tuviera en su poder más videos, ya los hubiera sacado a la luz, en plena mañanera, inmediatamente después filtrado el video incriminatorio de su hermano, en aras de absolver, y bajo la premisa de; robar poquito es mejor, ¿hasta donde los heridos por la aparente caída del pacto político entre la actual administración y la pasada frenaran sus ganas de venganza?, y lo más importante ¿cuantos videos tendrán en sus manos?, no sería sorpresa que aun existieran muchos otros de cercanos al presidente, la 4t atacara desde el púlpito presidencial nuevamente o ya entendieron el mensaje.

Muchos afirman que esta violación al pacto hoy confirma la unión absoluta de la oposición y descarta de facto al PRIMOR, vienen cosas impensables, lo único que fue claro, quieran verlo o no, es que hoy la 4t paso de tener su falsa mascara de Robespierre, tiranos pero incorruptibles, a dejar bajo la más clara luz la cara de la peor pesadilla del presidente.

Opinión

AMLO y el poder eclesiástico. Por Laura Puente

Según datos del INEGI, en 2021 el 77.7% de los mexicanos se identificaron con el catolicismo, lo que convierte a México en uno de los cinco países del mundo con mayor número de personas católicas.

Estamos a 12 días de celebrar el Día de la Virgen de Guadalupe. El pasado 12 de diciembre de 2022, los peregrinos rompieron récord en visita a la Basílica de Guadalupe, se contó con la asistencia de 12.5 millones de creyentes.

Dadas estas cifras y a sabiendas de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador conoce que su electorado es en mayoría religioso, sorprende que su relación con el poder eclesiástico no sea tan buena.

A principios de este mes, en reunión con la Conferencia del Episcopado de México (CEM), se observó que López Obrador no fue bien recibido por los obispos, quienes mostraron una postura un tanto indiferente y molesta con el inquilino de Palacio Nacional.

Esta fue la segunda reunión que sostuvo el mandatario con la Iglesia. La primera fue a inicios de su sexenio en 2018, después no tuvo otro acercamiento.

No se sabe cuándo fue el primer roce del político con la institución religiosa, posiblemente desde que se negaron a entregar la famosa cartilla moral en los templos católicos; o con la incoherente solicitud a la iglesia católica de pedir perdón por los crímenes cometidos en la Conquista; o cuando los asesinatos a sacerdotes en el territorio nacional se incrementaron y el Presidente respondió de forma indiferente.

O bien cuando supuso que dos sacerdotes asesinados dentro de las instalaciones de un templo en la Sierra de Chihuahua, estarían involucrados con el crimen organizado, tampoco se olvida cuando padres oficiaban las misas y hacían un llamado a los asistentes a defender las instituciones de los ataques del poder, esto en el marco de las reformas al INE y sus ataques a la SCJN; o tal vez sea solamente que el apesar de ser acusado de hacer santería y rituales, es el cristianismo la religión que profesa.

El Presidente ha sido inteligente pues su distancia es con la iglesia, pero no con sus creyentes. La discreción a lo largo de estos cinco años por parte de la iglesia y la buena forma de manejarlo de AMLO, no ha representado mayor molestia o interrogante con los sectores que forman el electorado religioso que tiene, por decir uno, los adultos mayores.

Cerca de terminar el sexenio y con las próximas elecciones en puerta, López Obrador no puede confiarse y que su lejanía represente una amenaza para su candidata, pues se sabe que su contrincante, Xóchitl Gálvez, y uno de los partidos que la respaldan, Acción Nacional, sí mantienen una estrecha relación con la iglesia y ese 77.7%, representa poco más de 97 millones de mexicanos.

Veremos en los próximos meses qué estrategias implementa el Presidente para no descuidar la relación y exhibir la lejanía, y que dicho apoyo sea para la candidata del FAM. Todo indica que ya inició un plan y ahora desea limar asperezas y mantener una buena relación, pues como primera acción fue el Titular del Ejecutivo quien pidió asistir a la última reunión con el CEM, es decir, a la que no fue invitado por los obispos;  ya veremos qué más sigue en fechas tan representativas.

POR LAURA PUENTE

LAU.PUENTEE@GMAIL.COM

@LAURAPUENTEEN

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto