Conecta con nosotros

Slider Principal

Oposición en el Senado celebra fallo sobre prisión por defraudación fiscal

Las bancadas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y el PRD, en el Senado, que integran el bloque de contención, se congratularon por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para castigar los delitos de defraudación fiscal, contrabando y uso de facturas falsas.

La Corte, subrayaron, en un comunicado conjunto de los cuatro grupos parlamentrios, ratificó su compromiso con el Estado de derecho, el respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia.

Resaltaron que el pleno de la Corte ,en su sesión de este lunes, determinó declarar inconstitucionales diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales y el Código Fiscal de la Federación reformados el 8 de noviembre de 2019.

Las reformas de 2019 proponían que se consideraran amenazas a la seguridad nacional, delincuencia organizada y delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa los de: defraudación fiscal, contrabando y su equiparable y, la expedición, venta y uso de facturas falsas. “Lo que era desproporcional y violatorio a los derechos humanos de las y los mexicanos”, señalan.

Destacan que en la discusión de la acción de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2019 presentada por el bloque de contención, la mayoría de los ministros se pronunció por la inconvencionalidad del aumento del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, ya que aun reconociendo un régimen de excepción para ciertos delitos, la inclusión de estos por materia debe interpretarse de forma limitativa y nunca permisiva.

México

Sheinbaum enviará a Trump informe sobre combate al narcotráfico en México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno enviará al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, un documento detallado con las acciones emprendidas por México contra el crimen organizado, como respuesta a recientes declaraciones del exmandatario, quien afirmó que «México está petrificado por el narco».

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a elaborar un informe breve que resuma los avances logrados en la estrategia de seguridad nacional, así como las medidas implementadas para evitar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos.

«Estamos trabajando todos los días y queremos que el presidente Trump esté bien informado. Le pedí a Relaciones Exteriores que junto con Omar García Harfuch se haga una revisión de todo lo que se ha hecho y que se reconozca tanto por parte del gobierno estadounidense como por su población», señaló Sheinbaum.

La presidenta aseguró que su gabinete ha actuado con firmeza ante los retos que plantea el crimen organizado, y rechazó el término «petrificado», utilizado por Trump para describir la situación en México. Enfatizó que la verdadera valentía de su administración se refleja en la toma de decisiones, la promoción de la honestidad y el trabajo de prevención con los jóvenes.

Además, Sheinbaum exhortó a Estados Unidos a asumir su responsabilidad ante el grave problema de consumo de drogas, especialmente entre jóvenes. «Mientras no se reconozca el problema de adicciones, no se podrá resolver. Aquí todos los días hay decomisos y detenciones, pero del otro lado se debe atender el tema del consumo», apuntó.

Por último, diferenció a su gobierno de administraciones anteriores, y criticó directamente al sexenio de Felipe Calderón, al señalar que se permitió el ingreso excesivo de agencias extranjeras y se otorgó poder a funcionarios como Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

«Nosotros no somos iguales. No vamos a repetir los errores del pasado ni permitir injerencias que vulneren nuestra soberanía», concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto