Conecta con nosotros

Chihuahua

Ordena INE a legisladoras de Morena en Chihuahua retirar propaganda en apoyo a presidente de la República

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionó de manera virtual para analizar tres medidas cautelares en el marco del proceso de la Revocación de Mandato: dos por presunta difusión de propaganda gubernamental y una más por supuesta violación a los principios de legalidad, imparcialidad, neutralidad y equidad.

el Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Presidente de la República y a diputadas y diputados locales del Congreso de Chihuahua por un desplegado publicado en el periódico “El Diario de Juárez” en apoyo al Titular del Ejecutivo Federal, así como la publicación del material de contenido similar en diversos perfiles en Facebook de los denunciados, solicitando como medida el retiro del material.

La Comisión determinó, por una parte, la improcedencia de las cautelares por cuanto al desplegado en el periódico referido, toda vez que a la publicación sólo pueden acceder quienes cuenten con una membresía al medio de comunicación, esto es, no es accesible al público en general, aunado a que se requiere un acto volitivo de los usuarios para acceder a ella.

La Comisión estimó improcedentes las medidas cautelares respecto a las publicaciones en Facebook de la diputada local Leticia Olga Máynez, toda vez que las referidas publicaciones ya no se encuentran activas en dicho perfil, concluyéndose que se está ante actos consumados.

Por otra parte, el órgano colegiado otorgó las medidas cautelares respecto de las publicaciones de la y el legislador Magdalena Rentería Pérez y Benjamín Carrera Chávez, ya que, en un análisis preliminar, sus mensajes se consideran promoción personalizada a favor del Presidente de la República y, por lo tanto, se presume vulneración al principio de neutralidad de las personas servidoras públicas en el marco del proceso de la Revocación de Mandato, ordenándoles que en un plazo que no podrá exceder de tres horas, realicen las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar las publicaciones de Facebook, así como de cualquier otra plataforma electrónica o impresa bajo su dominio, control o administración.

En ese sentido, se vinculó al diputado Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de Chihuahua y Coordinador de la bancada del Morena, con la finalidad de que notifique la resolución a las y los integrantes de ese partido, para que se abstengan de difundir el comunicado en cualquier plataforma electrónica o impresa bajo su dominio, control o administración.

Se reiteró el llamado a las y los servidores públicos de todos los ámbitos y niveles de gobierno para que, en todo momento, ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, así como evitar el uso u aprovechar los canales o vías oficiales de comunicación para difundir propaganda gubernamental.

Chihuahua

Acusan a Javier Corral en Chihuahua

La legisladora Lilia Aguilar Gil acusó a Corral Jurado de «asesino» en su cuenta de Twitter, y desplegó una intensa campaña publicitaria

La Diputada federal por Chihuahua del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, acusó al exgobernador panista Javier Corral, de haber sido omiso en la investigación del secuestro y posterior asesinato de su madre en el 2017, Matilde Gil.

La legisladora acusó a Corral Jurado de «asesino» en su cuenta de Twitter, y desplegó una intensa campaña publicitaria, al enterarse de la inclusión del ex mandatario chihuahuense en el equipo de campaña de la precandidata de MORENA a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

En respuesta, el ahora expanista y empresario editorial, Javier Corral, calificó la acusación en su contra como un infundio y como una «burda estrategia para denostarme y calumniarme», y lamentó la actitud de la diputada Aguilar, que «la exhibe como una persona inescrupulosa, capaz de  medrar con un tema tan lastimoso y penoso como la muerte de su propia madre».

En el año 2017, Matilde Gil, madre de le legisladora Lilia Aguilar, fue secuestrada, pero al no obtener el rescate exigido, sus captores la asesinaron e inhumaron clandestinamente.

Por este crimen fueron capturadas tres personas, a las cuales se les comprobó su participación activa en el delito, por lo que fueron sentenciadas a prisión, donde purgan actualmente una condena en el CERESO de Aquiles Serdán.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto