Conecta con nosotros

Nota Principal

Ordenan detener a exlíder, diputada y extitular de finanzas del PRI por trata de personas

Un Juez de la Ciudad de México giró órdenes de aprehensión en contra del exlíder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la capital del país, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre; de la Diputada local por el mismo partido, Sandra Esther Vaca Cortés, y del exsecretario de finanzas del tricolor, Roberto Zamorano, por los delitos de trata de personas y asociación delictuosa.

La órdenes de aprehensión también incluyen a dos exempleadas del partido, identificadas como Claudia Priscila y Adriana, quienes presuntamente eran reclutadoras de la supuesta red de prostitución que operaba al servicio de Gutiérrez de la Torre.

Los dos hombres y las tres mujeres son probables responsables de los delitos de trata de personas –en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa, y de publicidad engañosa–, así como del delito de asociación delictuosa, detalló la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) en un comunicado.

Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas bancarias del exlíder partidista y de las otras cuatro personas involucradas.

La institución agregó que solicitó la colaboración de la Fiscalía General de República (FGR), del Instituto Nacional de Migración (INM) y de las fiscalías de las entidades federativas, para la búsqueda, localización y aprehensión de estas personas.

Las órdenes de detención surgen siete años después de que el equipo de Carmen Aristegui revelara la presunta red de trata de personas.

El pasado 11 de septiembre, Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre sería reabierto, con el fin de perfeccionar la investigación en torno al exdirigente del PRI.

“El caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre no está cerrado; ampliaremos las diligencias necesarias para perfeccionar la investigación con el objetivo de encontrar la verdad y la justicia, al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie”, dijo la funcionaria capitalina en un mensaje a medios.

Godoy Ramos señaló que la determinación se tomó luego de que se hallaran que las indagatorias fueran insuficientes.

En este sentido, especificó que halló que se generaron actos que incomodaron a cada uno de los testigos, por lo que éstos no aportaron todos los elementos necesarios para la investigación.

Fuente: SinEmbargo

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto