Conecta con nosotros

Acontecer

#Orgullo: Conoce a los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte dio a conocer los nombres de los ganadores y ganadoras de la etapa regional zona centro en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015, efectuada este viernes en la ciudad de Chihuahua.

La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte dio a conocer los nombres de los ganadores y ganadoras de la etapa regional zona centro en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2015, efectuada este viernes en la ciudad de Chihuahua.

Los finalistas son cinco niñas y cuatro niños, quienes lograron los más altos puntajes en la prueba de conocimientos que se les aplicó durante tres horas en el salón de un hotel del centro de la ciudad, durante la mañana del pasado viernes 20.

El grupo de ganadoras y ganadores pasa con ello a la final estatal de este certamen académico a efectuarse en mayo próximo en la ciudad de Chihuahua, de la cual surgirán los 30 mejores alumnos y alumnas de sexto año de Primaria en el estado, de entre un total de más de 100 participantes finalistas en todas las regiones en la entidad.

Antes de la prueba aplicada y de darse a conocer sus resultados de la evaluación, en donde participaron 22 estudiantes de las zonas escolares en la región centro del estado, la emoción, nerviosismo y expectativa se hacían evidentes entre el grupo de competidores, así como entre sus madres presentes.

Sin embargo otros se mostraban muy tranquilos y seguros de sí, como el niño Luis Eduardo de la Rosa, quien comentó simplemente que “venimos a ganar” y dio gracias “a la gente bonita” que lo ha apoyado.

Otras de las niñas finalistas coincidieron en que estaban bastante nerviosas, pero todas habían estudiado a conciencia, esperando lograr las mejores calificaciones, en tanto que el estudiante Tarín González expresó que, además de competir con los mejores alumnos y alumnas de la región, es también una oportunidad para “hacer amigos”.

Por su parte la maestra Guadalupe Zapata Loya, titular de Educación Primaria de la SECD, reconoció a los ganadores por el esfuerzo, disciplina y dedicación que han dedicado a sus estudios, lo cual ahora se ve reflejado en las puntuaciones obtenidas en dicho examen.

Les dijo que tienen ante sí un futuro promisorio debido a que son niños y niñas de alto rendimiento académico y precisamente dentro de unos once o 12 años, la edad que tienen
actualmente, serán con seguridad destacados profesionistas en sus campos de actividad, así como buenos ciudadanos y ciudadanas.

El grupo de 9 alumnos y alumnas que pasan a la etapa estatal, por parte de la región centro del estado, se integra por:

Alan Ricardo Ortiz Paquot de la Escuela “Rosaura Bravo” 2095 en Chihuahua.

Jorge Luis Solís Simental de la Escuela “Bonifacia Miramontes”, ubicada en la comunidad de Santa Bárbara de Tutuaca, municipio de Belisario Domínguez

Luis Eduardo de la Rosa Montilla de la Escuela “Primero de Mayo” 2534 en Chihuahua

Emile Adrián Avoscan Camarena de la Escuela “Juan Alanís” 2274 en Chihuahua.

Glenda Lee Rivero Olivas de la Escuela “Manuel Ojinaga” 2178 en Ojinaga.

Eva Fernanda Rascón Gutiérrez de la Escuela “Luis Urías Belderráin” 2005 en Chihuahua.

Verónica Sánchez Perea de la Escuela “Amiga de la Obrera” en Chihuahua.

María de la Luz Rubio Cervantes del Colegio de Chihuahua en Chihuahua

Evelin Lizbeth López Velarde de la Escuela “Ramón López Velarde” en Chihuahua.

Las y los estudiantes ganadores en esta fase, previa a la final estatal, representan a escuelas urbanas, rurales y particulares dentro del sistema educativo chihuahuense.

Los 9 finalistas recibieron placas de reconocimiento por parte de las autoridades educativas presentes en la ceremonia en donde se dieron a conocer los resultados de la prueba y además se entregó a los 22 estudiantes concursantes, un diploma por su participación.

Ganadores de la Olimpiada

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto