Conecta con nosotros

México

Osorio Chong y Reyes Baeza van por seguridad de niños en instancias del ISSSTE

 

· Al supervisar el Centro Nacional de Mando y Reacción del ISSSTE, aseguró que es un modelo que deberá replicarse en otras instituciones.

· Osorio Chong destacó la importancia de fomentar la unidad familiar

· Protege a 17 mil 500 niños de 123 estancias infantiles, 48 de la Ciudad de México y 75 en el interior de la República. El Centro es único en Latinoamérica.

 

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, exhortó a los mexicanos, particularmente a los padres de familia, a cuidar los contenidos consultados en la Internet por los niños y jóvenes. «Necesitamos hacer un frente común para fomentar la unidad», apuntó.

La tecnología es novedosa e importante, por ello se debe evitar que su uso sea nocivo o lastime a lo que más queremos: nuestras familias, destacó el titular de esta dependencia.

«Que nadie se ofenda cuando un padre de familia toma la decisión de supervisar a sus hijos, porque esto puede representar la vida y la seguridad de ellos y de la comunidad», puntualizó al inaugurar el Centro Nacional de Mando y Reacción para la Seguridad de los Infantes en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), al tiempo que resaltó la importancia de fomentar el diálogo, la cercanía y la unidad familiar. «Tenemos que saber escuchar a nuestros hijos y hacer un frente común», precisó.

El Secretario Osorio Chong indicó que se trabaja en la unidad de la comunidad, para que niñas y niños piensen en cómo ayudar y no en cómo destruir o lastimar. Al hacerlo en unidad, sostuvo, se logrará una mejor y más unida sociedad. Además felicitó al director del Instituto y reconoció la unidad con la que se construyó el sistema presentado, y explicó que será ejemplo a nivel nacional. Promueve no solo el cuidado, sino los valores en la sociedad mexicana, recalcó.

Por su parte, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, dijo que esta solución tecnológica protegerá a 17 mil 500 niños de 123 Estancias Infantiles propias, 48 de la Ciudad de México y 75 en el interior de la República. Explicó que su principal función es prevenir incidentes tras el análisis de datos y capacitar adecuadamente al personal de las guarderías para saber cómo actuar ante situaciones de riesgo o desastres.

Asimismo, especificó que este Centro es uno de los más grandes a nivel mundial y contiene un directorio actualizado de los datos de contacto y biometría de los padres, tutores, personas autorizadas para recoger a los niños, maestros, administradores o proveedores, para identificar plenamente a todas las personas que conviven con los niños.

En todas las Estancias Infantiles del Centro Nacional de Mando y Reacción se instalaron 298 videocámaras de seguridad en el interior y 376 en el exterior, 410 contactos magnéticos para puertas, 141 detectores de movimiento, 823 lectores de huella digital, mil 51 bocinas con estrobo para alarmas, 730 pulsadores de incendio y 274 de emergencia, 122 sistemas de detección de sismos, tres mil 747 detectores de humo y 330 de incendios por temperatura, y 332 detectores de gas.

Al hablar en representación de los beneficiados, la madre de familia, Mar Cristal Montoya Gómez, agradeció a las autoridades por el apoyo y cuidado que las instituciones les brindad a sus hijos. «Sigan haciendo cosas en benéfico de la ciudadanía, porque propiciar el bienestar de una familia, es propiciar el bienestar de México», señaló.

Con este Centro, el ISSSTE es la primera institución de México en incorporar tecnología de punta para la seguridad de la población infantil derechohabiente.

Beneficiará a más de 24 mil niñas y niños inscritos en las 123 estancias infantiles propias del Instituto, con el cuidado de su integridad a través del monitoreo permanente de áreas físicas de los centros educativos, a través de 700 videocámaras colocadas en lugares estratégicos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto