Conecta con nosotros

Resto del mundo

OTAN y EU contraofensiva ucraniana

Bruselas.- Las fuerzas armadas ucranianas han conseguido avances significativos en su contraofensiva contra las tropas rusas en el sur y el este de Ucrania, pero los combates pudieran prolongarse por meses, dijeron el viernes el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg y el secretario de Estado norteamericano Antony Blinken.

Blinken, que estaba en la sede de la OTAN para dar un informe a los 29 aliados tras su viaje a Kiev la víspera, dijo que la guerra de seis meses en Ucrania entró en un período crítico y llamó a los partidarios occidentales del país a mantener su ayuda en los próximos meses y durante el invierno.

“Los indicios iniciales son positivos y vemos a Ucrania logrando un avance real, demostrable, de una forma decidida”, declaró Blinken, refiriéndose al avance reciente en el sur ucraniano y en la región oriental de Donbás por parte de las fuerzas del país.

“Pero muy probablemente esto va a durar un tiempo significativo”, agregó. “Hay un número enorme de soldados rusos en Ucrania y, desafortunadamente, trágicamente, horriblemente, el presidente Putin ha demostrado que va a lanzar a muchas personas al conflicto a un costo enorme para Rusia”.

A su vez, Stoltenberg dijo que la invasión lanzada por Putin en febrero “entró en una fase crítica”.

“Las fuerzas ucranianas han conseguido frenar la ofensiva de Moscú en Donbás, atacar detrás de las líneas rusas y recuperar territorio”, afirmó.

Pero advirtió que la unidad de los aliados será puesta a prueba en los próximos meses “con presiones en los suministros de energía y el alto costo de la vida causado por la guerra de Rusia”. Reiteró llamados a que los aliados suministren uniformes especiales, tiendas de campaña y equipo para ayudar al ejército ucraniano a soportar el invierno.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto